AMENAZAS Y MENSAJES POLÉMICOS
Estado Islámico vendía chicas como esclavas sexuales por WhatsApp
Se trata de una conversación por este servicio de chat en el que se "comercializaban" menorespor hasta 12500 dólares."Virgen. Hermosa. 12 años de edad... Su precio alcanzó los 12,500 dólares y pronto va a ser vendida".
Ese es el mensaje de Telegram con el que Estado Islámico intentó vender a una joven de la comunidad Yazidi, en Irak.
El mensaje apareció en una conversación encriptada de la aplicación, junto con otras ofertas de armas e indumentaria militar. Así lo reveló la agencia de noticias AP, que recibió el mensaje por parte de un activista Yazidi, cuyas hijas y esposa fueron capturadas por el grupo terrorista.
Estado Islámico está endureciendo su control sobre las mas de 3 mil mujeres que mantiene cautivas como esclavas. Como parte de esta política, EI comenzó a utilizar aplicaciones para smartphones para compartir bases de datos de sus esclavas, sus fotos, y los nombres de sus "dueños", de manera tal de impedir el escape de las mujeres en los puntos de control que el grupo posee en su califato.
"Arman una base de datos con las fotos de las chicas y el nombre del dueño, entonce si la chica se escapa y la detienen en uno de los puntos de control, pueden ver de quién es y la devuelven", le dijo a AP Mirza Danai, fundador de la organización Irakí-alemana de ayuda contra EI "Luftbrucke Irak", detalla La Nación.
AP obtuvo 48 imágenes de mujeres cautivas. Las fotos fueron contrabandeadas por una persona que escapó de la región de influencia de EI. Estas imágenes, como la que se muestra al principio del artículo, son las que después se utilizan en los mensajes de WhatsApp y Telegram para venderlas como esclavas sexuales principalmente, según aseguró a AP John Kirby, vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos.
EI depende de la encriptación de mensajes que proveen aplicaciones como Telegram para vender a las mujeres y chicas que capturan. Los posteos aparecen en Telegram, WhatsApp y Facebook en menor medida.