Manifestaciones alrededor del mundo
¿Cómo se está protestando con el coronavirus?
Mientras el coronavirus comienza a tomar un segundo plano en la agenda mundial, las protestas en contra del racismo aparecen en varios países. Con esto, cada gobierno planea diferentes estrategias para manejar a los manifestantes y continuar atento al virus que todavía sigue activo.En las últimas semanas la crisis del coronavirus parece haber quedado en un segundo plano en comparación con el estallido social en Estados Unidos, con protestas pidiendo poner fin a la brutalidad policial, que tuvo repercusiones alrededor de todo el mundo. En este panorama, se vivieron manifestaciones de este estilo en distintos lugares del globo, con las autoridades reaccionando a las mismas de formas muy diferentes en cada caso.
En Alemania por ejemplo, el gobierno pidió a los manifestantes que respeten las reglas de distanciamiento social, para minimizar los contagios de Covid-19 durante las mismas. En Dinamarca se pensó una estrategia un poco menos estricta, ya que las autoridades declararon que “es más importante la libertad para protestas, que seguir las reglas de distanciamiento para evitar contagios de coronavirus”.
Mientras tanto, en Irán se escucharon cánticos por parte de oficiales de la ley que decían “muerte a Estados Unidos” como símbolo de apoyo a las manifestaciones en dicho país. En cuanto al Reino Unido, donde se vivieron situaciones más violentas que en otros sitios, los líderes del país indicaron que las protestas en contra del racismo “fueron tomadas por criminales y vándalos”.