Falsamente acusado
Irán ejecutó a un “activista pacífico” y generó enojo internacional
La ejecución del joven activista Navid Afkari generó enojo en todo el mundo, ya que una investigación de Amnistía Internacional había revelado que todo el caso estaba armado y que Afkari fue torturado para conseguir una confesión.En las últimas horas se dio a conocer que el gobierno de Irán ejecutó al activista de 27 años, Navid Afkari, luego de ser sentenciado a dicha pena por la muerte de un guardia de seguridad durante la última ola de protestas en contra del gobierno en 2018. El jóven había confesado hacerlo, pero luego aseguró que dicha confesión fue dada en un contexto de torturas y encierro, algo fuertemente criticado por la comunidad internacional.
Desde Amnistía Internacional describieron la ejecución de Afkari como una “distorción de la justicia”, mientras que meses antes habían logrado conseguir el testimonio del manifestante, quien aseguró: “Si me ejecutan, quiero que sepan que soy inocente y que traté de ser escuchado con todos mis fuerzas sobre mi inocencia”.
El hecho se realizó mediante el ahorcamiento de Afkari en la ciudad de Shiraz, según medio iraníes, mientras que tanto su abogado como su familia se les fue prohibido ver al joven antes de su ejecución, una predisposición requerida por la ley de dicho país.
Un ciudadano de Irán, llamado Hassan Younesi, explicó lo sucedido en su cuenta de Twitter: “Según el reglamento para la ejecución de las penas de retribución, el condenado tiene derecho a visitar a su familia antes de la ejecución de la condena. ¿Tenías tanta prisa por ejecutar la sentencia que privaste a Navid de la última reunión?”.
Entre las personas que reprochaban el hecho se encuentra el candidato a presidente de los Estados Unidos por el partido demócrata, Joe Biden, quien tuiteo: “La cruel ejecución del Navid Afkari por parte de Irán es una injusticia. Ningún país debería arrestar, torturar o ejecutar a manifestantes pacíficos. Irán deberá liberar a todos sus prisioneros políticos, incluido a Nasrin Sotoudeh, y liberar a los estadounidenses detenidos injustamente”.
Las palabras del candidato llegaron a la vez que miles de usuarios lo criticaron por haber participado del tratado para el desarrollo de energía nuclear firmado con el gobierno de Irán durante la presidencia de Barak Obama, cuando Biden ocupó el rol de vicepresidente de los Estados Unidos. Dicho tratado fue cancelado rápidamente por el actual presidente, Donald Trump, cuando asumió al Salón Oval.