POR UN FENÓMENO NATURAL

Cataratas de Sangre en la Antártida

El denominado Continente Blanco amaneció con una increíble cascada de color rojo intenso, pero sólo puede ser vista por helicóptero desde estaciones y bases de investigación de la Antártida, o cruceros que visitan el Mar de Ross. Sin duda, sus belleza peculiar y sus misterios milenarios mantendrán entretenidos a los científicos por muchos siglos más.
martes, 16 de agosto de 2016 · 07:05

La Antártida amaneció con una increíble cascada de color rojo intenso que los expertos bautizaron con el nombre de Cataratas de Sangre y es uno de los fenómenos naturales más increíbles del planeta Tierra.

 

El denominado Continente Blanco es uno de los desiertos más extremos del mundo, por lo que es el último lugar en el que uno se esperaría encontrar una cascada.

 

Hace 5 millones de años, los niveles del mar crecieron, inundando así al este de la Antártida y formando un lago de agua salada.

 

Millones de años después, se formaron glaciares arriba de este lago, por lo que quedó totalmente separado del resto del continente, lo que significa que el agua de las Cataratas de Sangre es como una cápsula del tiempo preservada a 400 metros por debajo de la superficie.

 

Mientras los glaciares encima del lago comenzaron a congelarse, el agua enterrada se hizo cada vez más salada.

 

En la actualidad, el contenido del lago subglacial que alimenta a las Cataratas de Sangre es tres veces más salado que el agua marina y demasiado salado para llegar a congelarse, y se encuentra "atrapado” debajo de más de 400 metros de hielo.

 

Las Cataratas de Sangre y los Valles Secos de McMurdo sólo pueden ser alcanzadas por helicóptero desde estaciones y bases de investigación de la Antártida, o cruceros que visitan el Mar de Ross, pero sin dudas sus belleza peculiar y sus misterios milenarios mantendrán entretenidos a los científicos por muchos siglos más.

Comentarios