Pandemia
Argentina superó las 40.000 muertes por Covid-19
El último reporte indicó que se detectaron más de 40 mil muertes por coronavirus en todo el territorio nacional, algo que no se pudo evitar a pesar de la cuarentena estricta realizada.Con el parte diario difundido en el día de hoy se confirmó que en el país se superaron las 40 mil muertes por coronavirus, lo cual pone a Argentina en el séptimo puesto a nivel mundial en cuanto a tasa de mortalidad por población, a pesar de ser el único en el mundo en haber realizado una cuarentena estricta en todo su territorio por casi diez meses y aún mantener medidas de aislamiento en algunas localidades.
Esto lleva a que la gestión de Alberto Fernández vea muy fuertemente golpeada su imagen, con el grueso de la población cada vez más en contra de las diferentes medidas que propone el mandatario y con una percepción negativa a sus políticas tanto sociales, sanitarias o hasta las económicas, campo que parecía estar en positivo por la renegociación de la deuda.
Adolfo Rubinstein, ex ministro de Salud de la Nación explicó al portal Infobae el porqué detrás de la mala gestión de la pandemia, a pesar de que en el país no se vivió un pico de infecciones como sí sucedió en EEUU o Europa. Según dijo el ex ministro, lo que sí se evidenció fue un crecimiento acelerado de casos y una curva cada vez más empinada, que parece haber llegado a su punto más alto hace pocos meses.
“La cuarentena temprana amortiguó la pendiente de la curva, pero nunca se bajó el número de casos”, explicó Rubinstein y agregó: “Funcionó bien durante los dos primeros meses, pero luego no se preparó una respuesta comunitaria para contener y frenar al virus. La misma requería más testeos, más trazados, más equipos destinados a esas tareas, como se hizo muchísimo más tarde con el plan Detectar”.