PANDEMIA DE CORONAVIRUS

Advierten que 3 de cada 4 Pymes sufrirán daños irreversibles por el efecto del aislamiento productivo

Tras señalar que un 53% de las empresas se encuentra totalmente sin operar, desde la ENAC se anotó que si se amplía esta situación a las que lo hacen hasta un 20% ese conjunto alcanza a un 72% del total. Además indicó que un 14% de las empresas opera entre un 20% y un 50% de su capacidad operativa. Solo un 14% de las empresas se encuentra operando con normalidad.
lunes, 20 de abril de 2020 · 10:50

En virtud de la Emergencia Sanitaria que afecta al país y a la Pandemia por el Covid-19 la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) realizó una encuesta entre 175 empresas de 15 provincias entre la última semana de marzo y la primera semana de abril para identificar a los sectores afectados y dimensionar el impacto empresarial de la primera cuarentena decretada por el Gobierno Nacional y establecida entre el 20 de marzo y el 13 de abril.

En este sentido, la entidad que nuclea a un sector del empresariado nacional destacó su “apoyo a las políticas de cuidado sanitario que lleva con efectividad el Gobierno Nacional, medidas que un 78,4% de las pymes respalda totalmente”.

Aislamiento productivo

Tras señalar que un 53% de las empresas se encuentra totalmente sin operar, desde la ENAC se anotó que si se amplía esta situación a las que lo hacen hasta un 20% ese conjunto alcanza a un 72% del total, es decir que 3 de cada 4 empresas se encuentra en una zona donde se producen daños irreversibles en caso de sostenerse el “aislamiento productivo” sin ningún tipo de asistencia extraordinaria.

Además indicó que un 14% de las empresas opera entre un 20% y un 50% de su capacidad operativa, “lo que provocará daños reversibles en las pymes mientras que sólo un 14% de las empresas se encuentra operando con normalidad”.

Salarios

Respecto al tema lsarial aseveró que “es de extrema gravedad”, puesto que “en marzo un 17,5% de las pymes no podrán abonar salarios mientras que un 39% lo hará si obtiene asistencia parcial o total y un 43,5% podrá abonarlos de manera normal”.

Sobre los salarios de los meses sucesivos, dijo que “las pymes responden que un 46,5% ya no podrá abonar abril, un 81,8% mayo y un 85,5% junio, tornándose inviable la economía real en la Argentina luego del 1ero de julio, ya que empiezan a colapsar incluso las empresas que se encuentran operativas”.

El trabajo en aislamiento

Respecto del teletrabajo, señaló que “a una de cada 3 empresas le es imposible realizar tareas de esa manera debido al perfil de su actividad mientras que el resto de las empresas pueden afrontarlo total o parcialmente sus tareas de forma remota”.

Sobre la posibilidad de vender online, anotó que “un 36% comercializa sus productos o servicios por ese canal” y que “8,5% podría incorporarse a esa modalidad realizando capacitaciones a tal fin”.

La producción en aislamiento

Prosiguiendo con las conclusiones del relevamiento realizado, la ENAC precisó que “un 61,4% de las empresa manifestó tener problemas con sus pagos; un 51,7% extendió los plazos de pagos,  el 40,3% dejó de pagar algún impuesto y un 15,3% no pudo cubrir cheques emitidos con anterioridad”.

“Sobre los cobros, 2 de cada 3 empresas afirmaron que les extendieron los plazos de cobro de manera unilateral, si se sostiene la medida las dificultades de cobranza alcanzarán a 3 de cada 4 pymes”, alertó.

En cuanto al abastecimiento de bienes y servicios, dijo que “un 47,1% manifiesta problemas en la recepción de mercaderías y un 29% en la entrega” y respecto a los servicios “un 17,6% tiene problemas con sus proveedores y un 29,5% con sus clientes”.

Opinión

“En términos sanitarios la satisfacción del empresariado es de un 78,4% mientras que en el plano económico es cae a un 35%”, comentó, para subrayar luego que “el Gobierno Nacional cuenta con una aprobación del 95% (6 puntos más) de los empresarios al respecto de las decisiones tomadas frente a la pandemia por el coronavirus”.

Comentarios