PANDEMIA DE CORONAVIRUS
En Argentina desarrollan sistema para medir circulación de personas y su distanciamiento social en vía pública
Se trata de un sistema basado en inteligencia artificial, machine learning y cámaras de video para medir el flujo de la gente en espacios públicos, abiertos y cerrados, explicaron desde la empresa multilatina "Practia", cuyos directivos señalaron que la herramienta “ayudaría a detectar situaciones de concentración de personas y favorecer la circulación administrada de adultos y menores, contribuyendo a la generación de un entorno que permita la reactivación de la actividad comercial de manera socialmente responsable”.Una empresa argentina desarrolló un sistema basado en inteligencia artificial, machine learning y cámaras de video para medir el flujo de la gente en espacios públicos, abiertos y cerrados.
Se trata de la empresa multilatina "Practia", cuyos directivos señalaron que la herramienta “ayudaría a detectar situaciones de concentración de personas y favorecer la circulación administrada de adultos y menores, contribuyendo a la generación de un entorno que permita la reactivación de la actividad comercial de manera socialmente responsable”.
“Hemos desarrollado en pocas semanas una herramienta que permitiría a los centros comerciales, a los gobiernos provinciales y municipales, comprender y conocer más la circulación de personas bajo un esquema administrado tanto en espacios abiertos como cerrados”, explicó Ricardo Scattini, Arquitecto de Soluciones digitales de la compañía.
La herramienta, desarrollada en Argentina, permitiría también contribuir a contabilizar la cantidad de personas que se encuentran utilizando tapabocas, así como la distancia entre una persona y otra. También podría informar, en caso de cercanía, si se trata de dos adultos o de un adulto acompañando a un menor.
Además busca “brindar información que apoye la posibilidad de volver de a poco a circular por las calles, acceder a los centros productivos y dependencias públicas y comercios, aportando datos para monitorear el distanciamiento social que recomiendan los infectólogos”, destacó el ejecutivo a cargo del proyecto, quien aclaró que “esto se hace sin afectar la identidad ni privacidad de las personas, porque lo que se busca es poder tener un mapa de calor y de situación del conjunto”.
Cabe señalar que en la Argentina ya son siete las provincias autorizadas a transitar una cuarentena administrada, mientras que otros distritos se encuentran con muy bajos niveles de contagio, según datos informados por la administración nacional.