Ayuda a cambio de participación capital

La particular propuesta que presentó una diputada oficialista

En un hilo de tuits la representante explayó esas ideas y se mostró disconforme con cómo el Estado trato los criterios para ayudar a grandes conglomerados.
lunes, 18 de mayo de 2020 · 12:14

La diputada oficialista Fernanda Vallejos, representante de la provincia de Buenos Aires, realizó un hilo de Twitter que generó polémica entre los usuarios de la red social, especialmente por un propuesta de la legisladora: “si el Estado decide subsidiar a grandes grupos, sería razonable que lo haga a cambio de una participación en el capital de las compañías”.

Según explicó Vallejos, debido a la situación actual el Estado tiene 2 opciones, aplicar políticas de ayuda universal, o asignar recursos a los que más lo necesitan. Teniendo en cuenta esto, la diputada se quejó de que grandes grupos económicos, que “han protagonizado distintos episodios de fuga de capitales” reciban ayudas estatales.

Por eso planteó que los parámetros para recibir auxilios, como lo son el crédito ATP, debería ser repensados para no incluir a grandes conglomerados que hayan realizados operaciones de fugas de capitales o que si se llegasen a otorgar, los mismos permitan al estado recibir participación en el capital de dichas empresas.

Estos comentarios generaron polémica entre los usuarios de dicha red social, que mientras algunos aplaudían los dichos de la diputada, otros no se mostraban de acuerdo con los mismos.

Entre los comentarios a favor de las declaraciones, Vallejos decidió destacar el que decía: “Excelente hilo de Fernanda Vallejos, dando respuesta a una inquietud general sobre la ayuda económica estatal a los Grupos Techint y Clarín”.

Por el otro lado, la mayoría de los comentarios en contra de los escritos, manifiestan que los mismos tienen carácter socialista y que no reflejan correctamente la situación. “O sea, los obligás a cerrar la planta para así forzarlos a aceptar una ‘ayuda’ que en realidad es la puerta de entrada para una expropiación”.

Comentarios