Datos oficiales que generan polémica
Argentina es uno de los países de Latinoamérica con menos testeos por Covid-19
La cifra contrasta notablemente y pone en discusión la poca cantidad de casos y decesos que se reportan, respecto de los países vecinos y/o de la región. En Chile, por ejemplo, se realizan siete (7) veces más de análisis, y la cantidad de fallecidos es prácticamente igual a la registrada del otro lado de la cordillera.Un total de 1.543 testeos cada millón de habitantes por COVID-19 se realizaron en la República Argentina hasta este miércoles 6 de mayo, número que la ubica en el fondo de la tabla respecto de sus vecinos en la región.
La información surge del último relevo realizado por el sitio worldometers.info, que recolecta datos de las más importantes organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas, las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la FAO y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otras.
En este sentido, la tabla muestra que en el país se llevan realizados a la fecha un total de 69.718 testeos, registrándose 5.020 casos positivos y 264 personas fallecidas. Además, refiere que hay 111 casos por cada millón de argentinos, 1.472 recuperados y 148 en estado crítico.
No obstante lo anterior, los números dejan entrever que la Argentina, con cerca de 44 millones de habitantes, se encuentra muy relegada en términos porcentuales de testeos, en relación con las naciones hermanas.
Datos actualizados al 6 de mayo de 2020
Sin ir mucho más lejos, en Uruguay la tasa de análisis a su población total es tres (3) veces superior -6.800 tests por millón-, con apenas 670 casos y 17 fallecimientos.
Si bien la posición de Venezuela en primer lugar por amplio margen es muy cuestionada y las denuncias por falsos datos aportados por el gobierno de Maduro se multiplican, el caso de Perú es más certero, donde se llevan realizados ya 406.000 tests totales (más que en Brasil), con un ratio de 12.000 por cada millón.
Al realizar la comparación con el vecino Chile, se realizaron hasta hoy un total de 11.600 testeos en su población. Es decir, un 773 por ciento más que del otro lado de la cordillera.