Recesión mundial

Según el FMI, el PBI de Argentina caerá un 9,9%

El mismo estudio explica que todo el mundo tendrá una caída importante por culpa de la pandemia, que obligó a muchos gobiernos del mundo a tener que detener sus economías y plantear cuarentenas que lastimaron fuertemente a la producción.
miércoles, 24 de junio de 2020 · 11:35

El informe World Economic Outlook (WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó las proyecciones en todo el planeta en el plano económico y como la pandemia está afectando a las distintas economías del mundo, dando así distintas previsiones de cómo serán las caídas de las mismas en los meses venideros. Según explicó esta información, Argentina tendrá una caída del 9,9% en su Producto Bruto Interno (PBI), que es el valor total de lo producido en el país en un año, lo que representa casi el doble de los informes de principio de año que apuntaban a una baja del 5,7%.

El organismo financiero internacional también explicó que las proyecciones mundiales parecen ser las peores desde 1929, cuando ocurrió una de las crisis económicas más importantes de la historia conocida “gran depresión”, con una baja de la economía global de 4,9% para fin de año, en lugar del 3% que se había pronosticado en abril.

Esto significa que el país, como ya sabían la mayoría de los expertos, no será el único en tener problemas económicos durante 2020 y 2021, ya que debido al paron en la producción que significó la crisis del coronavirus, todo el planeta está pasando por una importante recesión en su economía.

"La pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto más negativo en la actividad en el primer semestre de 2020 de lo previsto, y se prevé que la recuperación sea más gradual de lo previsto anteriormente", señala el informe, donde luego se advierte: "El impacto adverso en los ingresos bajos de los hogares son particularmente agudos, poniendo en peligro el progreso significativo logrado en la reducción de la pobreza extrema en el mundo desde la década de 1990".

Entre los más afectados según el informe se encuentra España, que se estima tendrá una caída tan fuerte que volverá a la situación en la que se encontraba a finales de la crisis de la Eurozona en 2014. Muchos medios de dicho país creen que la pandemia “tira a la basura” todo el trabajo hecho desde ese año para recuperar a la península ibérica, ya que la caída en el PBI representa a todo el asenso que hubo en los último cuatro años.

Comentarios