SAOCOM 1B

Se lanzó con éxito el satélite argentino SAOCOM 1B

El lanzamiento del SAOCOM 1B fue todo un éxito, luego de que el mismo se haya aplazado por varios meses debido a la pandemia de coronavirus. Se realizó en colaboración con SpaceX, la empresa de cohetes que hace unos meses encabezó la primera misión tripulada de la NASA en 10 años.
domingo, 30 de agosto de 2020 · 20:52

El satélite SAOCOM 1B, desarrollado y producido en la República Argentina, fue lanzado con éxito al espacio desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, en el Centro Espacial John F. Kennedy, gracias a la asociación del país con la empresa de cohetes espaciales SpaceX, que hace unos meses también asistió al gobierno estadounidense con el lanzamiento de la primera nave tripulada en diez años.

SAOCOM 1B es el satélite primo del SAOCOM 1A, lanzado por el país en octubre de 2018. El objetivo de ambos será el de medir la humedad del suelo, en cualquier momento del día, la aplicaciones en emergencias como la detección de derrame de hidrocarburos en el mar o el seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones.

El lanzamiento estaba previsto en un principio para marzo pero se pospuso por la pandemia de coronavirus para finales de julio cuando la Conae informó que por decisión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos la puesta en órbita del Saocom 1B había sido reprogramada para fines de agosto. Además, desde SpaceX habían comunicado la posibilidad de tener que aplazar el lanzamiento debido a problemas en el clima, pero finalmente se realizó con normalidad.

En total participarán 70 profesionales de estas instituciones, además de la empresa de capitales mixtos VENG y el Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que fue creado hace 25 años. El Saocom 1B, que comenzó a ensamblarse en 2015, superó todos los ensayos ambientales, que consisten en simular las condiciones que sufrirá en la etapa de despegue dentro del vehículo lanzador a través de pruebas de vibración, termovacío y de compatibilidad electromagnética.

Comentarios