Se autosuspende la exportación de productos aviares
Influenza aviar: se confirmó en la Patagonia el primer caso positivo en aves de corral
Así lo comunicaron desde el SENASA, tratándose de un foco detectado en la provincia de Río Negro. Cabe subrayar y tranquilizar a la población que el consumo de pollo se desarrolla sin cambios porque no afecta a los humanos.El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENAS) confirmó oficialmente -horas atrás- que se detectó el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5, que se registró en la región patagónica.
Según la información oficial emanada desde el organismo nacional dependiente de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, el hecho se constató en aves de corral de la provincia de Río Negro, más precisamente en la localidad de Mainque,
En concreto, este positivo provino de un establecimiento de pollos parrilleros, localizado al sur de la barrera zoofitosanitaria patagónica en una zona de baja densidad avícola.
A raíz de dicha detección, el SENASA dispuso medidas de contención establecidas en el Manual de contigencia de influenza aviar, "con el fin de evitar la dispersión de la enfermedad en otros establecimientos productores de aves destinadas al circuito comercial".
Mientras tanto, con la detección confirmada la Argentina perdió (al menos temporariamente) su status de libre de la enfermedad, y en paralelo desde el Gobierno se determinó la autosuspensión de la exportación de productos aviares, cumpliendo con las normas internacionales.
No obstante la noticia, se informó que la producción aviar para el consumo en el país continuará desarrollándose con normalidad, ya que la IAAP no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos.
Hasta el momento, son 177 las notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa y los casos confirmados incluyen 25 en aves silvestres en las siguientes locaciones a saber:
- Córdoba:13
- Buenos Aires:4
- Río Negro: 2
- en Santa Fe: 2
- Jujuy: 1
- Neuquén: 1
- San Luis: 1
- Salta: 1