MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN
Refuerzan recomendaciones vigentes de vacunación contra fiebre amarilla para personas que viajan
Desde la mencionada cartera nacional se observó que debido al “receso de vacaciones de invierno y ante la confirmación de casos humanos de fiebre amarilla en el Estado de San Pablo, Brasil, y en los departamentos de Beni y Santa Cruz en Bolivia en estos últimos meses, se recomienda intensificar las acciones de vigilancia en personas y en primates no humanos”.El Ministerio, de Salud de la Nación consideró “importante, fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y control para minimizar el riesgo de reintroducción de fiebre amarilla en el país y mantener a las personas viajeras informadas y vacunadas”.
Desde la mencionada cartera nacional se observó que debido al “receso de vacaciones de invierno y ante la confirmación de casos humanos de fiebre amarilla en el Estado de San Pablo, Brasil, y en los departamentos de Beni y Santa Cruz en Bolivia en estos últimos meses, se recomienda intensificar las acciones de vigilancia en personas y en primates no humanos”.
Asimismo se remarcó la necesidad de “reforzar las acciones de prevención y de control, con el fin de minimizar el riesgo de reintroducción de fiebre amarilla (FA) en el país y mantener informadas y vacunadas a las personas viajeras que se dirigen a zonas donde se recomienda la vacunación contra la FA”.
“Nuestro Calendario Nacional contempla la vacunación a personas que residen en zonas con riesgo de circulación viral como las provincias de Misiones, Corrientes y Formosa y algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy”, señalaron las autoridades sanitarias del país.
En ese sentido se explicó los alcances de la vacunación y se indicó que:
Primera dosis: entre los 12 y 18 meses de edad.
Refuerzo: a los 11 años para quienes iniciaron el esquema antes de los 24 meses.
Única dosis: entre los 2 y 59 años para quienes no iniciaron el esquema antes de los 24 meses de edad.
Recomendaciones para personas que viajan
Se recomienda la vacunación si su destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla o por requerimiento del país al que se viaja por provenir de alguna de dichas zonas.
Éstas deben recibir esta vacuna al menos diez días antes de arribar al destino quienes no presenten contraindicaciones o precauciones para recibirla ni hayan recibido la vacuna previamente: https://www.argentina.gob.ar/salud/fiebreamarilla/vacuna
Una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida. Argentina no exige la presentación del certificado internacional de vacunación para el ingreso al país.
Para conocer más información sobre qué países requieren vacuna contra fiebre amarilla remitirse al link https://www.argentina.gob.ar/salud/fiebreamarilla/zonas-de-riesgo.