CONSEJO FEDERAL DE SALUD
Desmienten y repudian publicaciones sobre el acompañamiento a pacientes durante la pandemia
Mediante un comunicado del COFESA, las máximas autoridades sanitarias nacionales reconocieron la labor de la ministra Carla Vizzotti y el rol del Ministerio de Salud de la Nación durante la pandemia de COVID-19 y destacaron “el trabajo conjunto y federal con los ministerios de Salud de cada una de las jurisdicciones”, y desestimaron acusaciones que en los últimos días se realizaron desde los medios masivos de comunicación.Los ministros de Salud de todo el país desmintieron y expresaron su rechazo a la publicación realizada en medios nacionales sobre el acompañamiento a personas en los últimos momentos de su vida durante la pandemia de COVID-19.
Fue en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se realizó en la ciudad de Salta, ocasión en la que los representantes de cada una de las jurisdicciones del país elaboraron un comunicado conjunto, a través del cual reconocieron “la labor de la titular de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti, y el rol del Ministerio de Salud de la Nación durante la pandemia de COVID-19”, además de destacar “el trabajo conjunto y federal con los ministerios de Salud de cada una de las jurisdicciones”.
“No podemos permitir que quieran hacer creer que las difíciles decisiones que fueron tomadas en los momentos más críticos de la pandemia no fueron adoptadas con empatía y teniendo en cuenta el dolor que generaba cada situación”, se expresa en el comunicado.
Además se expresó que “abrazamos a quienes no pudieron despedirse de sus seres queridos, sepan que siempre estuvieron presentes en nuestras decisiones”.
Las autoridades aseguraron que “en la crisis sanitaria más importante de la historia se trabajó en forma coordinada para conseguir todos los recursos posibles, definiendo en forma consensuada cada paso a adoptar”.
“Consideramos necesario aclarar que, a medida que la situación lo permitía y se contaban con los recursos necesarios, se desarrollaron los protocolos para poder dar respuesta al pedido de acompañar a los seres queridos, esos protocolos ya estaban en marcha desde principios del mes de agosto de 2020, por ese motivo no es pertinente hablar de autorizaciones”, enfatiza el texto.
Las máximas autoridades sanitarias expresaron su reconocimiento al compromiso “de miles de trabajadores que a lo largo y ancho de todo el país dieron, y continúan dando, todo su esfuerzo y hasta sus vidas para cuidar a cada una de las personas que habitan la Argentina”.
Desde el COFESA realizaron un llamamiento “a toda la sociedad, para defender los acuerdos más básicos de solidaridad sobre los que queremos construir un país en el que se defienda el rol del Estado para proteger el derecho a la salud de todos”.