Y ARANCELAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PARA NO RESIDENTES
El gobierno nacional dispuso cobrarle la atención en hospitales públicos a los extranjeros
Así lo adelantó y comunicó esta tarde el vocero Adorni desde Casa Rosada, donde puso como ejemplo la medida que ya rige en Salta en términos de arancelar la atención médica a no residentes que generó un ahorro de 60 millones.El Gobierno dispuso el fin de la de la gratuidad de la atención médica para los ciudadanos extranjeros no residentes en la Argentina, y el arancelamiento para el acceso a la educación en Universidades Nacionales.
En conferencia de prensa esta tarde desde la Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni explicó que la disposición se aplicará "así para extranjeros tal como la conocemos hasta ahora", y que la misma será extensiva a los organismos nacionales, provinciales y/o municipales competentes en materia de salud.
Explicó Adorni que esos organismos "van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país".
Adorni anunció que las medidas se impulsan como parte de una serie de modificaciones en el régimen migratorio, con el objetivo de avanzar "hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos".
"Desde que se tomó esta medida en Salta, por ejemplo, bajó el 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de 60 millones de pesos. Con lo que esto implica desde ya no solo el ahorro fiscal que pueda significar, sino también la mejor atención para el resto de los ciudadanos que efectivamente son residentes de nuestro país", indicó.
Mientras tanto, el vocero anunció se va a disponer que las Universidades Nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes. "Esto va a representar una fuente de financiamiento para las Casas de Estudio, hoy 1 de cada 3 estudiantes de medicina es precisamente extranjero", especificó.