EN HOMENAJE A LA "PATAGONIA REBELDE"
El Gobierno Nacional destruyó el monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz
La sorpresiva demolición fue ampliamente repudiada por agrupaciones de Derechos Humanos y por el intendente de Río Gallegos; según Vialidad Nacional la estructura “no contaba con un documento que autorice su instalación en ese lugar, y su ubicación no cumplía con la normativa vial".Una controversia se generó en las últimas horas tras conocerse que Vialidad Nacional derrumbó el monumento al legendario historiador Osvaldo Bayer, que se encontraba ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos en Santa Cruz desde 2023.
La inesperada destrucción ocurrió ayer a la mañana pero se viralizó rápidamente en las redes, luego de que se conocieran una serie de videos y fotos los cuales registraron como una topadora arrasó completamente con la estructura metálica.
Esto generó el repudio de Organismos Nacionales de Derechos Humanos y del propio intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien consideró la decisión del Gobierno Nacional como “un intento de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos”.
“Hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Bayer a la Patagonia Rebelde, porque somos rebeldes por naturaleza”, agregó en sus redes.
De los creadores de "la historia completa", en Santa Cruz demolieron un monumento de Osvaldo Bayer. Periodista e investigador de la historia más sangrienta de la mano de Roca en adelante. Buscan ocultar su verdad. Pura hipocresía del gobierno, de la mano de Vialidad Nacional. pic.twitter.com/d0s7cCM5c2 — La Garganta Poderosa (@gargantapodero) March 25, 2025
Según Vialidad Nacional la demolición se produjo debido a que la obra “no contaba con un expediente o documento que autorice su instalación en ese lugar, y su ubicación no cumplía con la normativa vial complicando el desagüe en época de lluvia”.
PATAGONIA REBELDE
Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza. pic.twitter.com/hgButTMN3Q — Pablo Grasso (@pablograssook) March 25, 2025
Es necesario recordar que este monumento al escritor se inauguró para conmemorar su compromiso con la “Patagonia Rebelde”, un trágico hecho de la historia argentina ocurrido entre 1920 y 1922 cuando el gobierno de Hipólito Yrigoyen llevó a cabo en Santa Cruz una matanza de casi 2000 obreros que reclamaban por mejores condiciones de trabajo.
A comienzos de los años setenta, Bayer retrató esta masacre en su libro “Los vengadores de la Patagonia trágica” que se difundió notablemente. Ya que hasta ese momento no se conocían muchos detalles sobre la tragedia, ni el hecho en sí, debido a que cuando ocurrió no tuvo mucha relevancia pública.