SE TITULÓ “PLAN DE REPARACIÓN HISTÓRICA DE LOS AHORROS”

“Dólares del colchón”: el Gobierno anunció medidas para incentivar el uso de dólares no declarados

En una conferencia realizada esta mañana por Adorni, Caputo y su equipo económico explicaron que el Plan tiene dos etapas; la primera se aplicará mediante un decreto firmado por el presidente Milei, y la segunda consistirá en un proyecto de Ley que será enviado al Congreso para blindar a los ahorristas ante los próximos gobiernos.
jueves, 22 de mayo de 2025 · 12:29

El Gobierno Nacional presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” que consiste en una serie de medidas económicas a fin de incentivar el uso de dólares no declarados por los ahorristas sin que sea considerado un "delito".

 

En una conferencia realizada esta mañana por el vocero Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, anunciaron que dicho plan contiene dos etapas: la primera se aplicará mediante un decreto firmado por el presidente Javier Milei. Mientras que la segunda consistirá en un proyecto de Ley que será enviado al Congreso para blindar a los ahorristas argentinos de cara al futuro.

 

“Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental; tus dólares, tu decisión. Podés gastar lo tuyo y usarlo como quieras sin tener que demostrar a cada rato de donde lo sacaste. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario. Es un paso indispensable volver a traer a los argentinos de bien hacia la formalidad, fomentando así la generación de riquezas”, señaló Adorni.

 

 

 

Por su parte, Caputo detalló: “Este es un mandato que nos dio el presidente para resolver un tema que viene desde hace tantos años en Argentina. Porque en los últimos 25 años el país se acostumbró a regular por la excepción y se asume que el 99,9 por ciento de los argentinos son criminales, o delincuentes, cuando en realidad es al revés”.

 

También planteó que las medidas tomadas por gobiernos anteriores le ocasionaron a los ahorristas caer en un “nivel de informalidad” debido al exceso de impuestos, controles y regulaciones por parte del Estado. Como respuesta a esta problemática, defendió este paquete de medidas a las cuales consideró "un cambió de régimen".

 

“Hoy venimos a hacer un profundo cambio de régimen, que apunta a devolverle la libertad a la gente y la libertad de sus ahorros. De lo que ha hecho en los últimos 25 años”, concluyó.

 

 

Comentarios