HITO MÉDICO EN UN HOSPITAL PÚBLICO

Nació en el Hospital Garrahan la primera bebé operada dentro del útero en el país

La intervención prenatal se realizó en la semana 27 de gestación para tratar un mielomeningocele, una grave malformación espinal. El procedimiento se completó en el mismo hospital con el nacimiento por cesárea el pasado domingo.
miércoles, 18 de junio de 2025 · 00:21

Una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele nació el domingo 15 de junio a las 3:35 en el Hospital Garrahan, luego de haber sido operada dentro del útero en la semana 27 de gestación.

Se trata del primer caso en el que un hospital público pediátrico argentino realiza una cirugía fetal de esta complejidad.

La cesárea, que se adelantó a raíz de la rotura de bolsa de la madre, fue realizada por un equipo interdisciplinario de 21 profesionales.

Según se explicó desde el Ministerio de Salud de la Nación, el objetivo del procedimiento prenatal fue “mejorar el pronóstico y la calidad de vida de la niña, que continuará su seguimiento en el mismo centro de salud”.

La cirugía intrauterina se llevó a cabo el pasado 9 de abril, en el marco del Programa de Diagnóstico y Tratamiento Fetal del Garrahan, con participación de especialistas locales y expertos de Curitiba, Brasil, con experiencia en más de 150 intervenciones de este tipo.

En esa ocasión, el equipo expuso el útero fuera del cuerpo de la madre para reparar la lesión espinal del feto, en una operación que duró cuatro horas y exigió “una altísima precisión quirúrgica”.

“El haber podido realizar tanto la cirugía fetal como la cesárea en el mismo hospital marca un avance en la atención integral y humanizada de casos complejos”, señaló la jefa de Neonatología del Garrahan, Patricia Bellani, quien subrayó que la paciente tendrá seguimiento hasta los 18 años por un equipo interdisciplinario especializado.

Cabe señalar que el mielomeningocele es una forma severa de espina bífida que afecta el desarrollo del tubo neural y que en la Argentina se presenta en uno de cada 1.500 nacimientos y puede provocar discapacidades motoras, hidrocefalia y pérdida de control de esfínteres.

La cirugía prenatal ha demostrado reducir estas complicaciones y mejorar las funciones cognitivas y motoras a largo plazo.

La obstetra y especialista en medicina fetal, Analizia Astudillo, quien lideró tanto la cirugía como la cesárea, destacó el impacto del procedimiento: “Fue una cirugía perfecta, con una cicatriz impecable. Me formé para esto, para achicar la brecha entre pobreza y discapacidad”.

Por su parte, el cirujano Javier González Ramos sostuvo que este logro representa un avance trascendental en la medicina pediátrica argentina, abriendo nuevas posibilidades de intervención en etapas tempranas del desarrollo fetal.

Tras la cirugía fetal, la madre permaneció tres días internada y luego se alojó en Casa Garrahan hasta el momento del parto, asegurando el acceso inmediato al centro de salud.

Desde 2015 este tipo de intervenciones solo se realizaban en el Hospital Austral y con cobertura privada; por lo que se consideró que el hito alcanzado por el Garrahan “democratiza el acceso a tratamientos de alta complejidad y representa un paso fundamental en salud pública fetal”.

Comentarios