Recomposición histórica para la Policía Provincial
Chapperon: "Un agente antes cobraba 32 mil pesos, hoy van a terminar con salarios por encima de la inflación"
Tras la firma oficial ayer de los incrementos para la fuerza, la ministra especificó que "hoy quedarían con un 118% con los aumentos otorgado", y celebró que se haya dado resolución a un reclamo histórico. "Lamentablemente, la inflación mes a mes se come cualquier incremento y hace que los aumentos no puedan ser percibidos como tal, pero estamos por encima", enfatizó.La ministro de Gobierno y Justicia de Tierra del Fuego Adriana Chapperón celebró el aumento salarial cerrado para el Personal de la Policía Provincial, y defendió que las fuerzas "han conseguido durante estos tres años tener el mejor básico de la administración".
Tras el acto de ayer donde se anunció de manera oficial la relegada y necesaria recomposición para los efectivos que prestan servicio en la isla, la funcionaria destacó que "haber alcanzado la equiparación con la Policía Federal para ellos es un anhelo que hacía mucho tiempo venían persiguiendo".
"Encontramos muy depreciados los salarios del personal de la fuerza, un agente cobraba 32 mil pesos. Hoy quedarían con un 118% con los aumentos otorgados, esto es que van a terminar el año con un porcentaje por encima de la inflación", afirmó Chapperon en diálogo con Radio Provincia 99,9 Mhz.
En este sentido, la ministra explicó que "van a recibir esto en cuatro tramos, noviembre, diciembre, y después febrero y marzo, para cobrar con los haberes de marzo y abri", y puntualizó que "a partir de esta equiparación debemos manejarnos con el salario de las fuerzas provinciales de acuerdo a la tarea que realizan"
"Este es un reclamo histórico, creo que empezamos una nueva etapa, que es empezar a defender también las situaciones que tiene que ver con el trabajo de las fuerzas. Las fuerzas tienen un cúmulo de 56 horas semanales, cuando el resto de la administración tiene 40, además a partir de enero van a cobrar el ítem por título secundario, falta definir el monto", añadió.
"Lamentablemente, la inflación mes a mes hace que los aumentos no puedan ser percibidos como tal, porque la inflación del país es tan importante que obviamente se come cualquier incremento salarial. Pero estamos por encima de la inflación", remarcó la ministra.