Ciberdelitos
Estafas virtuales a pasajeros de aerolíneas en redes sociales: a qué estar atentos
Muchos usuarios falsos se hacen pasar por empresas con un perfil idéntico, responden a las quejas de pasajeros y les piden que se contacten por mensaje privado con el fin de obtener información confidencial.Una nueva modalidad de estafa virtual circula y es llevada a cabo en redes sociales. Se trata de usuarios con cuentas falsas que se hacen pasar por empresas de aerolíneas y engañan a pasajeros para obtener información y realizar transacciones.
Es habitual que si tenemos un problema a la hora de viajar busquemos comunicarnos con la empresa y en ese caso, recurrir a las redes sociales de la compañía, uno de los canales que tenemos a nuestro alcance con tan solo un clic.
Sin embargo, ocurre que muchos usuarios falsos se hacen pasar por estas empresas con un perfil idéntico y responden a las quejas o las demandas de pasajeros y les piden que se contacten por mensaje privado.
Ante la desesperación o enojo, muchos pasajeros brindan su información de tarjetas bancarias, códigos de seguridad o cualquier otra información vulnerable.
Por eso, siempre es recomendable comunicarse con la empresa por los canales oficiales que figuran en cada una de las páginas web de las líneas aéreas, sea cual sea.
En el caso de las redes sociales, algunos indicios nos pueden sugerir cuando se trata de un perfil verdadero y uno falso. Por ejemplo, el "tilde azul" del verificado indica que se trata de una cuenta oficial.
Si la cuenta fue creada recientemente, es motivo de duda. Que el perfil sea seguido por una importante cantidad de seguidores también podría ayudar a confiar que se trata de una cuenta oficial.
Ante la duda, se puede entrar y verificar qué tipo de información posee la cuenta.
Otra de las opciones es ver qué otras conversaciones tiene ese perfil con otro usuarios. Además un bot de seguridad podría llegar a advertirte que se trata de un perfil falso.
Perfil oficial de Aerolíneas Argentinas
Perfil falso
Ante cualquier duda, comunicate por teléfono o dirigite a una sucursal oficial, o verificá nuevamente los canales oficiales. Nunca brindes información confidencial como claves o datos bancarios.
Recomendaciones oficiales de Aerolíneas Argentinas por estafas virtuales
-
Aerolíneas Argentinas no solicita ni solicitará los datos de claves, números de tarjetas de crédito o de coordenadas, número de cuenta bancaria CBU o alias, a través de correos electrónicos, mensajes de texto o whatsapp, teléfono o a través de las redes sociales. Por esta razón, recomiendan desde la empresa aérea que si se recibe una petición de estas características, sea desestimada.
-
En caso de recibir un mensaje por redes sociales, teléfono o correo electrónico que genere dudas, evitar responderlo por ese mismo medio.
- Nunca compartir los datos personales, contactos o información de las cuentas bancarias, sino a través de los canales oficiales (sitio oficial de la empresa, números de teléfono verificados, casilla de mail oficial).
- Chequear que la cuenta con la que se está hablando sea la oficial, “las cuentas oficiales siempre estarán verificadas con el tilde azul, no hay contacto a través de otros canales que no sean estas cuentas, no existe ningún ‘@’ de centro de atención al cliente, ni asesoría comercial fuera de los canales verificados o los números de atención al cliente.”
- Nunca comentar publicaciones en las redes sociales brindando información personal.