LO ASEGURÓ RÍOS

En dos años, el BTF se ubicó entre los mejores bancos públicos de la Argentina

Fabiana Ríos remarcó que “levantamos en 7 años lo que no pudieron hacer en 14, y por eso no entiendo cuando dicen que este Gobierno no gestiona”. Además, destacó que “en 2 años, no sólo salimos del plan de encuadramiento, sino que pusimos el banco en los mejores estándares de los bancos públicos".
miércoles, 24 de septiembre de 2014 · 02:33

Con respecto a la situación actual del Banco, Ríos aclaró que no siempre fue así, ya que a 4 años de su creación tuvo que entrar en un plan de encuadramiento porque violaba las reglas, y tardó 14 años en salir.

Asimismo, la Gobernadora recordó que el BTF es uno de los pocos bancos públicos sobrevivientes del proceso privatizador, asegurando que "no fue por decisión política, sino por la propia férrea decisión de los trabajadores”.

Ríos reiteró que las razones por las que estaba en el plan de encuadramiento era porque violaba las reglas, y subrayó la importancia de tener un Banco Público que sea una herramienta financiera de políticas públicas, no partidarias, "pero a la vez una industria financiera reglada, y estas dos cuestiones deben compatibilizarse para poder tener los resultados que orgullosamente estamos mostrando”.

También atribuyó lo construido a "nuestra gente, el directorio, industriales, trabajadores y todos lo que han apostado tenerle confianza a un Banco que salió del último subsuelo de la confianza pública e institucional, porque era vergonzosa la situación institucional en la que estábamos”.

En el mismo orden, recordó que "la falta de seguridad bancaria es la que hizo posible el proceso de lavado de dinero que quedó demostrado”, subrayando que "los propios trabajadores ayudaron a hacer la denuncia que formulamos”, por eso destacó que el Banco pudo ser sobreviviente debido al compromiso de los trabajadores.

Para finalizar, la Gobernadora reflexionó que "es el Banco de la provincia, no del gobierno, y la comunidad tiene que sentir que cuando ninguna entidad financiera responde sus necesidades puede hacerlo el banco, pero no de cualquier manera”.

 

"Ríos pidió que nos acerquemos a la gente y acompañemos el desarrollo de la provincia”

 

Así dijo el presidente del Banco de Tierra del Fuego, Ricardo Iglesias, este martes en conferencia de prensa cuando junto a la gobernadora realizaron un balance de los indicadores de crecimiento y desarrollo de la entidad crediticia.

El presidente del Banco de Tierra del Fuego, Ricardo Iglesias, remarcó que la Gobernadora "nos pidió tres ejes fundamentales: que sea un Banco sólido y rentable, acompañe el desarrollo de la provincia y que esté cerca de la gente”.

Iglesias explicó que en 1996 el Banco Central de la República Argentina impuso al BTF un plan de Regularización y Saneamiento. "Esta gestión planteó salir de este plan y con mucho trabajo y esfuerzo pudimos asumir el compromiso para finalmente salir de esa situación”.

Por primera vez en su historia, a fines del 2012 el Banco logró un nivel de calificación equivalente a las principales instituciones del mercado, lo que permitió avanzar en una nueva etapa de desarrollo: apertura de nuevas sucursales, acceso a líneas de financiamiento con tasa subsidiada.

Por último destacó que la nueva solidez del Banco "permitió una nueva política en el segmento comercial”. Pudo asistir proactivamente a las pequeñas, medianas y grandes empresas de la provincia, recuperando su rol de Banco de fomento de la economía fueguina.

 

 

 

 

Comentarios

Otras Noticias