EMPRENDER PARA EL FUTURO

Llega Francisco Cabrera a Tierra del Fuego

El próximo viernes 13 de marzo, llegará a la provincia el Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto con Andrés Boeninger Coordinador de la Red Federal de la Fundación Pensar.
miércoles, 11 de marzo de 2015 · 22:04
Se espera que Cabrera arribe por la mañana a la ciudad de Río Grande, donde brindará conferencia de prensa a su vez que realizará visitas protocolares al Municipio y mantendrá diferentes reuniones en conjunto con el representante de la fundación Pensar, luego hará similares actividades en Tolhuin para finalmente llegar a Ushuaia y charlar con los vecinos, comerciantes, emprendedores que asistan al encuentro.

Franciso Cabrera es presidente de la Fundación Pensar (centro de políticas públicas de PRO) y Ministro de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es Ingeniero y desarrolló gran parte de su carrera en el grupo Roberts/HSBC. Fue fundador y CEO de Máxima AFJP. Luego fue Director Ejecutivo del diario La Nación hasta el año 2007.

Cabrera es el encargado de llevar adelante la política de Distritos Creativos, relacionada con el desarrollo e integración de grandes empresas y pymes, el impulso al emprendedorismo y el fomento de todo entramado productivo de la ciudad.

En octubre de 2010, Francisco Cabrera y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inauguraron el Centro Metropolitano de Diseño dependiente del ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad. Allí la Ciudad le da impulso a las industrias creativas de diseño, música, editorial, audiovisual, moda y de tecnologías de la información y la comunicación. El CMD contiene las oficinas gubernamentales que dan espacios para la incubación de empresas, aulas, talleres, una biblioteca especializada, un museo de sitio, un centro de interpretación, entre otros.

El el Centro Metropolitano de Diseño trabaja con cuatro ejes estratégicos que son Emprendedorismo, Diseño en empresas, Internacionalización, Investigación y difusión. Mientras que sus principales objetivos son; apoyar y estimular iniciativas privadas o públicas vinculadas al diseño que se desarrollen en la Ciudad, promover y coordinar la interacción entre diseñadores, gerentes de diseño, ejecutivos, empresarios, directores de políticas públicas y académicos. Colaborar con la internacionalización del sector, acompañar a emprendedores locales que quieran desarrollar empresas con participación del diseño e incubar –a través de instituciones intermedias– a las de mayor capacidad de crecimiento, ayudar a formar una red nacional de centros, institutos y organizaciones de diseño, elaborar, organizar y difundir conocimientos que sirvan a la gestión del diseño.

Comentarios