CONFLICTO CON ESTATALES

Bertone advirtió que “no podemos seguir así” y pidió “solidaridad a toda la población”

La Mandataria fueguina manifestó estar dispuesta a llamar a una mesa donde participen los sectores sindicales, las cámaras empresariales, las universidades entre otros sectores. Adelantó, no obstante, que no dará marcha atrás con el polémico paquete medidas adoptadas a comienzo de año y que generaron el conflicto. “Hoy el 90% del presupuesto se va en salarios”, advirtió. También anunció que hasta los 26 mil pesos “no se le va a descontar a ningún trabajador activo”.
martes, 15 de marzo de 2016 · 21:54

La gobernadora Rosana Bertone intentó destrabar el conflicto registrado en el sector público, asegurando -este martes- que está dispuesta "a corregir lo que haya que corregir” pero "con respeto y diálogo”.

 

La Mandataria fueguina pidió a toda la sociedad "ser solidarios entre todos, para pacificar”, y aseguró que respeta las movilizaciones y manifestaciones "pacíficas”, en virtud de un reclamo que, entendió es "legítimo”.

 

"Tomo nota de las movilizaciones, no las ignoro, entiendo que puedan estar enojados, pero esta provincia tiene una crisis económica tremenda”, manifestó la titular del ejecutivo provincial, quien dio cuenta de la existencia de "un déficit de 1100 millones de pesos”.

 

"El IPAUSS tiene un déficit de 40 millones mensuales”, advirtió, para señalar luego que "no podemos volver atrás” puesto que "uno no puede mirarse a uno mismo sino que debe mirar a todo el conjunto, y todo el conjunto no son estas 5000 personas jubiladas ni la masa de trabajadores públicos que pretende seguir jubilándose a los 45 años”.

 

Tras considerar que en algún punto "debemos tener una posición como sociedad de mayor solidaridad”, Bertone aseguró estar dispuesta a llamar a una mesa donde participen los sectores sindicales, las cámaras empresariales, las universidades entre otros sectores y que no dará marcha atrás.

 

"Podamos discutir entre todos pero hoy el 90% del presupuesto se va en salarios”, advirtió, y detalló que "son alrededor de 5.800 jubilados en la provincia de los cuales 1.450 tienen un ingreso equivalente al presupuesto de la municipalidad de Ushuaia, 1.200 millones de pesos”.

"1.450 personas de esta comunidad se llevan el presupuesto de Ushuaia”, comparó, "mientras tenemos cantidad de jóvenes que no tienen trabajo”, y contrastó que "de ANSES son más de 9000 jubilados que cobran 5800 pesos. Miren la diferencia que tenemos”.

 

Anotó también que "la gran mayoría de esos jubilados son trabajadores menores de 50 años de edad” e incluso que "hay jubilados con solo cinco años de aportes a la caja que perciben jubilaciones de hasta 150 mil pesos”.

 

"El aporte solidario de los jubilados se comienza a hacer entre los que están arriba de los 40 mil pesos, y de ahí para abajo no se descuenta nada”, explicó, para señalar luego que "se descuenta progresivamente desde 40.000 hasta 210.000 pesos”.

 

Descuentos se harán a partir de los 26 mil pesos

 

La gobernadora Bertone anticipó que exceptuará del aporte solidario a quienes cobren hasta 26 mil pesos, pero pidió a los manifestantes que desbloqueen los accesos de la Casa de Gobierno porque "necesito un espacio de trabajo para poder firmar los decretos”.

 

"No puede ser que lo que se jubilan a los 65 años, que los que no tienen trabajo, todos el sector privado, tengan que seguir sosteniendo una situación que a mi modo de ver es injusta e inequitativa”, cuestionó.

 

"Aspiro como peronista y estando en la casa de los trabajadores, a poder modificar la realidad”, confió, y prefirió no juzgar la postura contraria de los intendentes porque "será el tiempo el que va a evaluar quién tiene o no la razón y quién pudo hacer un aporte a esta provincia”.

 

En ese marco aseveró que "no me obsesiona perder puntos en las encuestas sino trabajar para todos” y se comprometió a "hacer lo posible dentro de lo que tenemos”.

 

La gobernadora lamentó "que haya pocos sectores sindicales, muy pocos, que no entiendan la situación que la provincia atraviesa” y también "que haya otros dirigentes de otros espacios que no tengan la libertad de expresarse como sí lo han hecho hoy conmigo ustedes”.

 

"Debemos defender a rajatabla la democracia”, dijo, y criticó "los escraches a casas de legisladores, como antes se perseguía a los judíos” porque "es un retroceso al sistema democrático”.

 

"Que no se pueda ingresar a Casa de Gobierno para cargar los datos de los trabajadores o pagar la coparticipación a los municipios es un retroceso democrático”, consideró.

 

Comentarios

Otras Noticias