PETROLEROS JERÁRQUICOS
Impulsan el desarrollo del sector energético
El secretario General de los Petroleros Jerárquicos, Julio Necul, se refirió a la situación del sector. Destacó la inversión privada y reclamó que se privilegie la incorporación de mano de obra local. Dijo que el rubro puede ser una salida frente a la falta de empleo e inversiones. Pidió que se reactiven proyectos que quedaron pendientes de la gestión anterior, de capitales extranjeros.Consultado sobre la actividad hidrocarburifera en la
provincia, el secretario General del Gremio que nuclea al personal jerárquico
de las petroleras radicadas en Tierra del Fuego, Julio Necul, respondió que la
actividad petrolera local "a diferencia del resto de las provincias productoras,
es estable y con perspectivas de sostenerse".
Después indicó que "Si bien se están respetando por el
momento las inversiones comprometidas en las concesiones, como por ejemplo Lago
Fuego, y el compromiso social; existen situaciones complejas que hay que
resolver”. En ese sentido se refirió a la situación del "excesivo personal
jerárquico traído de otros lugares del país por parte de YPF y otras
operadoras, cuando tenemos personal calificado en la provincia".
En otro sentido, de refirió a la puesta en marcha del
yacimiento Vega Pléyade, destacando "el incremento de la producción de gas en las
áreas que posee la Provincia” y destacando "el proyecto iniciado por la gestión
de Miguel Galuccio y Cristina Fernández de Kirchner, que fuera inaugurado en
tres etapas”.
"Así Como Vega pléyade existen áreas muy ricas en Gas;
como es el área CA12 y otras más pequeñas en extensión, pero no menos
productivas", remarcó Necul.
El dirigente de los petroleros jerárquicos también señaló que
reconocen "las iniciativas privadas del sector y que formamos parte de una
sociedad con problemas laborales, con índices de desocupación realmente
preocupantes y las alternativas son muy pocas”, mencionó.
Luego señaló: "vemos con desazón que nos llegan muchísimos
currículum de personas con experiencia profesional y otras que nunca fueron al
campo, buscando una oportunidad de trabajo". "Trabajamos en conjunto con los
compañeros de Petroleros Privados, (el secretario General) con Luis Sosa también
trabajamos en este sentido, tratando de colaborar en este tipo de soluciones
que a veces son muy tristes y preocupantes", alertó el petrolero.
Refiriéndose a las expectativas para el sector petrolero,
indicó que "en estos tiempos que son difíciles, con índices de
desocupación en alza, con la construcción y obras prácticamente estancadas, el
aumento feroz de tarifas de luz y gas, el aumento de la canasta de alimentos que
es muy complicado; creemos que existen alternativas en el sector productivo
petrolero”, aseguró Julio Necul.
Indicando que "estos son los momentos donde tenemos que
dejar las diferencias de lado y trabajar para el conjunto de la sociedad que no
la está pasando bien. Sabemos que existen proyectos de inversión de capital
extranjero que fueron cuestionados en la gestión de Fabiana Ríos, pero que si
se tiene un espíritu superador por parte del Gobierno de Rosana Bertone, que
creo que lo tiene, se debería "reconsiderar" estos proyectos”, señaló.
Proponiendo "transformarlos a las pretensiones de este
gobierno y actualizarlos para que se generen oportunidades de trabajo, para
varios sectores como los compañeros de UOCRA, sectores privados, transporte, catering
y consumo local. Buscando inversión y diversificación de la matriz productiva
de Tierra del Fuego", puntualizó Necul.
Para finalizar dijo que "Las áreas Fueguinas tienen
mucho gas y esa es la clave para el desarrollo energético en la zona norte de
la provincia. Estamos trabajando para colaborar en el crecimiento de nuestra provincia,
que hoy necesita de todos", concluyó el secretario General de los Petroleros
Jerárquicos.