PLENARIO DE COMISIONES DE LA LEGISLATURA PROVINCIAL

Gremios de Camioneros y petroleros expresaron su postura sobre Terra Ignis SAU

El encuentro fue presidido por los legisladores Federico Sciurano (UCR), Mónica Acosta y Federico Greve (FORJA), y durante su desarrollo los sindicatos aportaron documentación a los bloques políticos respecto de la iniciativa. Desde el Poder Legislativo Provincial se destacó la intervención de los sectores mencionados y se aseveró que fue “importante”.
viernes, 12 de junio de 2020 · 12:02

Representantes de gremios nucleados en el sector hidrocarburífero y del transporte de Tierra del Fuego participaron -este jueves- de una nueva reunión del Plenario de Comisiones de la Legislatura Provincial, y aportaron su mirada respecto del proyecto de Ley sobre la creación de la empresa Terra Ignis SAU.

El encuentro fue presidido por los legisladores Federico Sciurano (UCR), Mónica Acosta y Federico Greve (FORJA), y durante su desarrollo los sindicatos aportaron documentación a los bloques políticos respecto de la iniciativa.

Cabe precisar que, por parte de los petroleros jerárquicos se apersonaron José Llugdar y Fernando Pozo; en tanto que desde los petroleros Privados participaron Luis Sosa y René Vergara.

Por el lado de los camioneros, estuvieron presentes los dirigentes Guillermo Vargas y Sergio Niz.

Desde el Poder Legislativo Provincial se destacó la intervención de los sectores mencionados y se aseveró que fue “importante”.

En cuanto a la creación de Terra Ignis, el presidente de la Comisión N° 2 anotó que los trabajadores plantean “una oposición a cómo está redactado el proyecto de Ley” y que “solicitaron la participación gremial en un posible directorio”; en tanto, “desde otro sector gremial, comparan con otras empresas estatales del mismo rubro de la patagonia”.

“Ellos entienden que son empresas exitosas, que tienen participación gremial”, agregó, y adelantó que “extenderán al Parlamento la opinión por escrito sobre el articulado de la norma.

Respecto de la postura del gremio de Camioneros que, según el texto del proyecto, sería parte de la logística de la estructura, Guillermo Vargas y Sergio Niz, resaltaron el debate por el asunto 455/19.

En este marco, se presentó una nota enviada por el titular de la organización, Pedro Velázquez, planteando que a los trabajadores de la futura empresa “se los encuadre en el CCT a que cada actividad pertenece y sea un representante del sector sindical integrado al directorio de la empresa”.

“El gremio busca la participación de ese sector en el futuro directorio de la empresa, para el caso que prospere la sanción del proyecto impulsado por el Ejecutivo”, anotó Sciurano, quien anotó que “también pidieron la incorporación al respecto, y respeto de los convenios colectivos de trabajo, teniendo en cuenta, la diversidad gremial que hay en la industria eléctrica como en la hidrocarburífera”.

Durante la última parte del Plenario participó el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, con Diego Moya y Leo Brangueri, quienes aportaron su mirada sobre el proyecto que impulsa el Ejecutivo fueguino y “dDejaron una postura clara en cuanto a defender la producción y distribución de energía eléctrica”, dijo Sciurano.

Comentarios