Pólemica en el cierre de la Constituyente

Romero cuestionó que la viceintendencia "no viene a arreglar nada, no tiene sentido"

Ante la inminente jura de la nueva Carta Magna en Ushuaia tras 20 años, el funcionario analizó que "en un Municipio de 120.000 habitantes no tiene sentido" un viceintendente, y polemizó con que "no hace falta más concejales, lo que hace falta es más trabajo e ir viendo lo urgente y lo necesario".
martes, 11 de octubre de 2022 · 11:23

El ministro de Trabajo de Tierra del Fuego Marcelo Romero expresó que la gente "lo que quiere es que le resuelvan la vereda, el pavimento, el agua, la luz y comerse un asado el fin de semana", y cuestionó la figura de la viceintendencia prevista de ser incluida en la nueva Carta Orgánica Municipal, argumentando que es "generar una necesidad donde no la hay".

 

"Las personas quieren ir a tranquilas a trabajar y volver así, y tener algún tipo de dosis de tranquilidad: la figura del viceintendente no viene a arreglar nada, en un Municipio de 100.000, 120.000 habitantes que no tiene sentido", polemizó el funcionario hoy al aire por Radio Provincia 99.9.

 

En este sentido y a propósito de mencionar que lo anterior "es generar más estructura política", añadió que "no hace falta más concejales, lo que hace falta es más trabajo e ir viendo lo urgente de lo necesario".

Marcelo Romero, ministro de Trabajo de la provincia

 

"La cotidianeidad es cierto que mata, pero también hay que empezar a ver las cosas de fondo, porque la realidad es que un concejal siempre tiene más tiempo que un intendente, un equipo ejecutivo. Es tiempo de ir pensando hacia una ciudad hacia el futuro y no tan en la coyuntura", enfatizó.

 

Cabe recordar que la creación de la viceintendencia fue aprobada en la Convención el pasado viernes, y quedó plasmada en la Carta Orgánica bajo el concepto de "Binomio electoral", compuesto por un hombre y una mujer.
 

En otro orden de cosas y consultado respecto al acuerdo FORJA-MOPOF de cara al 2023, Romero analizó que "ha sido dificil y muy duro, algunas cuestiones fallaron", y no dudó en considerar que "sería importante replantearse esa coalición".

 

"Así como el en 2019 fue una negociación excelente, habría que ver la necesidad de continuar: el MPF ha tenido la posibilidad de poner muchos jóvenes de 35, 45 años en puestos clave, que por ahí no tienen la gran decisión política, pero sí son un semillero de formación de cuadros políticos", reflexionó.

Comentarios