Aprobaron ley de prórroga para industrias culturales

Duré: "Por cada peso invertido en esta industria, vuelven cinco al Estado"

Se trata de asignaciones asignaciones específicas, que son asignadas para fomentar toda expresión cultural. "Tiene que ver prioritariamente con la generación de puestos de trabajo, y que el acceso a la cultura sea un derecho humano", destacó la legisladora fueguina en la sesión.
viernes, 28 de octubre de 2022 · 19:23

La senadora nacional por Tierra del Fuego María Eugenia Duré (FdT) remarcó que la industria audiovisual "genera más de 700.000 puestos de trabajo directos e indirectos", y celebró que con la aprobación en el Senado de la ley que prorroga por 50 años las asignaciones para industrias e instituciones culturales "vamos a tener una previsibilidad cultural que no se va a perder".

 

En el marco de la sesión especial desarrollada ayer en la Cámara Alta, en su intervención desde su banca la legisladora peronista manifestó que "en Tierra del Fuego para nosotros es fundamental tener esta prórroga, con una ley destinada para las bibliotecas populares, los barrios populares e industrias culturales".

 

"900 mil millones aporta la economía nacional, pero por cada peso invertido en esta industria, cinco vuelven al Estado, con lo cual estamos hablando de una industria que también aporta al Estado", resaltó.

 

 

Duré indicó que a a través de los fondos de esta ley "se van a poder financiar el Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), de la Música, del Teatro, las bibliotecas populares, el ENACOM" y otros más.

 

"Durante 4 años vivimos un gobierno neoliberal que decidió que esta ley dure solo entre 2017 y 2022. Estas asignaciones específicas tiene que ver prioritariamente con la generación de puestos de trabajo y fomentar todas las actividades culturales, y que el acceso a la cultura sea un derecho humano", enfatizó MED.

 

Comentarios

Otras Noticias