Tras media sanción en Diputados

Melella sobre el Fideicomiso Austral II: "Es un símbolo político de crecimiento para Tierra del Fuego"

El gobernador de Tierra del Fuego destacó la media sanción la ley que aprueba el denominado "Fideicomiso para el Desarrollo Austral" obtenida en Diputados. "Es una herramienta indispensable para el crecimiento y el desarrollo fueguino", señaló.
miércoles, 6 de julio de 2022 · 12:25

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, destacó este miércoles la media sanción obtenida anoche en la Cámara de Diputados de la ley que aprueba el denominado "Fideicomiso para el Desarrollo Austral" (FIDA).

La norma aprobada por 126 votos a favor, 77 en contra y 16 abstenciones (a la que le resta la ratificación del Senado) compromete al Estado Nacional a destinar al fideicomiso "de manera mensual y automática", el 20% de las regalías hidrocarburíferas que percibe mensualmente por "los lotes de explotación costa afuera del área Cuenca Marina Austral I".

Además, Nación aportará $1.000 millones iniciales que serán compensados con la futura recaudación. Los recursos deberán utilizarse para concretar obras de energía, salud, ingeniería básica, viales, portuarias y de comunicación, entre otras.

"Quiero agradecer a las y los diputados de la oposición, de partidos provinciales y del Frente de Todos que acompañaron la aprobación de esta herramienta indispensable para el crecimiento y el desarrollo fueguino", destacó Melella en declaraciones oficiales difundidas por el área de prensa de la gobernación.

"Este respaldo obtenido para el fideicomiso habla de una mirada federal del presidente Alberto Fernández, que nos permite seguir creciendo y ejecutando obras de envergadura y sumamente importantes para los fueguinos y fueguinas", agregó el Gobernador.

También enumeró que con la "llegada de recursos frescos" se "transformará la matriz energética de la ciudad de Ushuaia, se ampliará el hospital y se realizarán obras portuarias", mientras que "se acompañará el proceso de producción de hidrógeno verde en la zona norte de la Isla".

"Para nosotros es un símbolo político de crecimiento y unidad para Tierra del Fuego", insistió Melella.
Según la ley, el fideicomiso será administrado por un comité ejecutivo de seis miembros (tres por Nación y tres por la provincia) y habrá un consejo consultivo técnico con la misma cantidad de integrantes.

Si bien la idea de un proyecto que reconociera para la provincia parte de las regalías que se explotan costas afuera de su territorio se debatía desde 2001, la iniciativa se concretó por primera vez en 2011 durante el mandato de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y por gestiones del exsenador fueguino (fallecido ese año en un accidente de tránsito) José Carlos Martínez.

Sin embargo, entre 2015 y 2019 el fideicomiso se desfinanción y muchas de las obras pautadas con esos recursos quedaron paralizadas, hasta la firma de este segundo acuerdo que suscribió el actual presidente Alberto Fernández en septiembre de 2021, y que ahora atraviesa la etapa de ratificación legislativa.

 

Comentarios