"Me condenaron jueces que ganan más que el Gobernador"

Confirman condena contra el exvicegobernador Raimbault por aplicar tope salarial a judiciales

El exvicegobernador fueguino Manuel Raimbault recibió una condena civil por haber aplicado el tope salarial que establece la Constitución provincial. La norma impide a los funcionarios de todos los poderes, incluidos los jueces, ganar sueldos superiores al del Gobernador.
miércoles, 7 de septiembre de 2022 · 14:11

El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego confirmó este miércoles una condena civil al exvicegobernador provincial Manuel Raimbault por haber aplicado el tope salarial que establece la Constitución fueguina y que impide a los funcionarios de todos los poderes, incluidos los jueces, ganar sueldos superiores al del Gobernador.

El artículo 73 inciso 4 de la Carta Magna provincial sancionada en 1991 señala que "la remuneración por todo concepto que perciban los empleados y funcionarios públicos, tanto electos como designados, de cualquiera de los tres poderes provinciales, organismos y entes descentralizados, en ningún caso podrá superar a la del Gobernador de la provincia".

Sin embargo, con distintos argumentos, ese mandato constitucional no fue tenido en cuenta por la gran mayoría de la dirigencia fueguina, aunque Raimbault decidió aplicarlo cuando estuvo a cargo de la presidencia de la Legislatura en 2009 y 2010.

Dos integrantes del Parlamento accionaron judicialmente contra la medida, y cuando el vicegobernador ya no ejercía su cargo, obtuvieron un fallo favorable de la Justicia.

 

Raimbault fue enjuiciado por el "perjuicio fiscal" de haber aplicado el tope y esa condena es la que luego de atravesar otras instancias acaba de ser ratificada por la Corte fueguina.

 

"Me demandaron empleados que ganan más que el Gobernador, usando como argumento dictámenes del Tribunal de Cuentas cuyos miembros ganan más que el Gobernador, y me condenaron jueces que ganan más que el Gobernador", aseveró Raimbault a Télam.

El exfuncionario consideró el fallo como "un claro mensaje de la clase política", porque "no solo siguen sin aplicar el tope después de casi 30 años, sino que ahora dan un paso más y condenan a quienes nos atrevimos a aplicarlo", afirmó.

De todos modos, la sentencia todavía no está firme y podría ser recurrida ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Comentarios