ENTRE CHICANAS Y DUROS CUESTIONAMIENTOS
Debate presidencial 2023: ¿Cuáles fueron las propuestas sobre el acceso a la vivienda?
A pesar de que el eje fue elegido a través de la participación ciudadana, algunos presidenciables no han desarrollado propuestas sobre esta problemática que azota a gran parte del país y más específicamente a Tierra del Fuego.Los candidatos a presidentes de la Nación -Javier Milei (LLA), Sergio Massa (UxP), Patricia Bullrich (JxC), Juan Schiaretti (HpNP) y Miriam Bregman (FIT)- participaron ayer del segundo debate que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, donde abordaron “desarrollo humano, vivienda y medio ambiente” que fue el único eje elegido por participación ciudadana.
El encargado de abrir dicha temática fue Massa, actual ministro de Economía, y realizó un fuerte hincapié en los conceptos de “Casa Común” y “Casa Propia”, considerándolos como el “desafío” de su gobierno para "los próximos 4 años" ante una posible llegada a la Casa Rosada
“Estamos trabajando en un crédito hipotecario sobre la base de un sistema de actualización con coeficiente de variación salarial. La cuota aumenta si aumenta tu salario. Estamos detectando todos los inmuebles ociosos que tiene a lo largo del país el Estado Nacional. Vamos a poner en marcha un programa de 2 millones de lotes con servicios, agua, cloacas, pavimento y alumbrado. En paralelo, tenemos la responsabilidad de cuidar la casa común, la casa de todos”, expuso.
Rápidamente, Bregman utilizó su derecho a réplica y apuntó contra las propuestas de Massa, agregando que “más allá de lo que se está discutiendo en el Congreso, el dijo hace poco que no tendría que haber una ley nacional de alquileres y eso es muy peligroso porque deja sin una garantía mínima a aquellos que tienen que alquilar”.
“Lo veo a Massa hacer muchas propuestas y promesas, pero hay medidas urgentes que se tienen que tomar: impuestos progresivos a la vivienda ociosa, créditos hipotecarios accesibles y un Plan Nacional de Vivienda para solucionar la emergencia habitacional. Que la plata no vaya para el FMI, sino para vivienda, y dejen de desalojar a todos los que reclaman en La Matanza como hicieron en Guernica”, cuestionó.
Milei tomó la palabra en tercer lugar, pero no hizo absolutamente ninguna mención al tema de las viviendas, y optó por hablar del rol de la educación y salud en gobiernos con “libertad económica” al destacar que “abrazando las ideas de la libertad y defendiendo el capital humano alcanzaremos el desarrollo humano”.
Por su parte, Bullrich también disparó contra el candidato de Unión por la Patria asegurando que “hoy nadie compra una casa en Argentina, nadie puede alquilar y no le alcanza la plata para nada, pero vos hablas de un país que no existe”, aunque al igual que Milei no desarrolló ninguna propuesta sobre viviendas.
“Los únicos que compran casas en este país son los kirchneristas, tus amigos en todos los countries de la Argentina, los ladrones de siempre que hace 20 años nos vienen robando. Nosotros vamos a trabajar para que el que roba tenga una condena y para que el desarrollo humano nunca más dependa de los corruptos”, criticó.
El cierre de la temática estuvo a cargo de Schiaretti y remarcó la necesidad de que “haya créditos individuales como en todo el mundo, aunque para eso tiene que haber estabilidad económica porque los créditos tienen que ser dados y corregidos con la variación salarial y nunca la cuota puede ser superior al 25% del ingreso de la familia".
“El Estado Nacional y Provincial deben hacer viviendas populares para los sectores sin recursos, como también deben urbanizar los asentamientos que es lo que estamos haciendo en Córdoba. Porque la gente sola no puede”, puntualizó el gobernador cordobés.
#Debate2023 #DebatePresidencial
Los/as candidatos/as están desarrollando sus propuestas sobre Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, tema elegido por participación ciudadana. pic.twitter.com/yopXFbHMux — Debate 2023 (@DebatesAr) October 9, 2023
Cabe destacar que si bien el acceso a la vivienda es una problemática que azota a Tierra del Fuego, no hubo ninguna referencia a La Isla por parte de los cinco presidenciables como tampoco a la Patagonia. A diferencia de Córdoba y la ciudad de Rosario.