Se extenderá hasta el 21 de noviembre
Presupuesto 2024 Tierra del Fuego: Comienza hoy el debate en la Legislatura
A partir de las 14 horas, contará con la presencia del ministro de Economía provincial y del titular de la AREF con el objetivo de que los funcionarios de la administración central y de los entes descentralizados expongan sus proyecciones económicas y financieras para el próximo año.La Comisión de Economía N°2 de la Legislatura de Tierra del Fuego comenzará- hoy a partir de las 14- el tratamiento sobre el proyecto de Ley de Presupuesto de Recursos y Gastos de la Administración Central y Organismos Descentralizados para el ejercicio 2024.
El análisis contará con la presencia del ministro de Economía provincial, Federico Zapata García, y del titular de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Oscar Bahamonde, con el objetivo de que los funcionarios de la administración central y de los entes descentralizados expongan sus proyecciones económicas y financieras para el próximo año.
Además tienen previsto que los encuentros en el marco del debate se extiendan hasta el martes 21 de noviembre, con la participación de los representantes del ministerio de Salud de Tierra del Fuego y del Laboratorio del Fin del Mundo.
Según señaló el presidente de la Comisión de Economía Federico Sciurano (UCR) el análisis se “realizará en un año complicado, en cuanto a las premisas económicas” debido a que “para el 2024, por razones que todos sabemos, el propio Presupuesto nacional aún no ha comenzado a tratarse justamente por la realidad política y económica que está viviendo la Argentina”.
“Tendremos en cuenta que algunas realidades son difíciles de visualizar y de todas maneras vamos a darle contenido formal. Si terminamos acordando un Presupuesto y en el caso de transitar un escenario económico que nos obligue a efectuar una modificación, la Legislatura que viene tendrá las herramientas legales necesarias para poder concretarlo”, aseguró.
Cabe recordar que dicha iniciativa presentada el 31 de agosto por el Ejecutivo provincial proyecta un total de 626.470 millones de pesos en gastos, ingresos por 600.651 millones de pesos, junto a una inflación anual del 80% y un dólar promedio de 650 pesos.