DURANTE ASUNCIÓN DE SU SEGUNDO MANDATO

Melella renovó su “compromiso de cuidar esta provincia grande”

El Mandatario fueguino -que estuvo acompañado de la vicegobernadora Mónica Urquiza, que fue quien le tomó juramento- agradeció “a Dios y a la vida, por ponerme en el lugar que me puso; a mi familia, a todos los presentes, a los que nos acompañaron estos años, a la Legislatura anterior y a la actual”. Gustavo Melella tomó distancia de las políticas del nuevo gobierno nacional y propuso "generar mas empleo y desarrollo”. Puso la ley 19.640 y la Cuestión Malvinas en el centro de su gestión y defendió la necesidad de una reforma constitucional.
domingo, 17 de diciembre de 2023 · 21:30

El gobernador Gustavo Melella asumió -este domingo 17 de diciembre- su segundo mandato por el período 2023-2027, en un acto realizado en el Gimnasio Padre Bonuccelli del Colegio Don Bosco en Río Grande.

El Mandatario fueguino -que estuvo acompañado de la vicegobernadora Mónica Urquiza, que fue quien le tomó juramento- agradeció “a Dios y a la vida, por ponerme en el lugar que me puso; a mi familia, a todos los presentes, a los que nos acompañaron estos años, a la Legislatura anterior y a la actual”.

“Debemos buscar la unidad porque por encima de nuestros espacios políticos está el bien común”, reconoció el Jefe de Estado provincial, quien recordó que recordó que “en nuestra primera gestión salimos de la pandemia y se lograron muchas cosas como la extensión del subrégimen industrial”.

Al respecto dijo que “fue un logro de todo el arco político” y observó que “también avanzamos con obras como el Hospital de Ushuaia, el Centro de Rehabilitación que pronto vamos a tener, el Hospital de Tolhuin, la ampliación del muelle de Ushuaia para recibir más cruceros y turismo, la ruta del lago, servicios a muchos barrios de nuestras ciudades, gimnasios y muchas obras más que las pudimos tener porque hubo un Estado presente”.

Si bien reconoció que “es cierto que nos falta”, Melella admitió que “tenemos temas pendientes como el acceso a la tierra y la vivienda para terminar con los que especulan con los alquileres, porque los fueguinos merecen tener su vivienda. Vamos a seguir trabajando para lograr esto”.

Respecto a la situación económica que atraviesa el país, ratificó que “nosotros no celebramos el ajuste, porque no sirve para nada”, y sostuvo que “no es el camino liberar los precios y las tarifas para que se pulverice el salario, porque sufren los trabajadores, sufre la clase media”; y que, por lo tanto, “estamos seguros de que ese no es el camino”.

Como contrapartida, sostuvo que “hay que generar mas empleo y desarrollo” y remarcó que “en eso sí creemos, que debemos seguir con el esfuerzo para ampliar la matriz productiva de la provincia, para industrializar nuestros recursos naturales, transformar la educación, tener un Estado que acompañe a todos, sobre todo a los que menos tienen”.

Con las banderas de la ley 19.640 y de Malvinas

“Hay dos temas centrales que siempre defenderemos, la Ley 19640 y nuestras Islas Malvinas”, agregó el Gobernador fueguino, quien aseveró que “en estos temas siempre estuvimos en el mismo lugar y es donde vamos a seguir estando”.

También recordó que “durante estos cuatro años hemos logrado recuperar derechos y no debemos olvidarlo, derechos para los  docentes, para los jubilados, para los trabajadores de la salud, para todos”.

Reforma constitucional

Sobre el polémico proyecto de reforma constitucional, el titular del Ejecutivo provincial observó que “así como la provincia va cambiando, se va transformando, necesitamos transformar la Constitución Provincial, porque se tiene que modernizar, tiene que acompañar los cambios que se han dado aquí y en el mundo”.

“Es un desafío, tenemos que discutir que provincia queremos”, subrayó, para anotar luego que quiere “una provincia grande, porque somos la tierra de Malvinas y de la Antártida, del mar la cordillera los ríos y los lagos; somos el viento, los recursos naturales, la industria del conocimiento, la madera, la turba”.

Comentarios

Otras Noticias