"ALGO DE TANTA ENVERGADURA"

Puerto de Río Grande: "No puede estar en manos de un Estado extranjero”, advirtió Frigerio

Si bien el diputado opositor cuestionó cómo se llevó a cabo la firma del memorándum, destacó que "si se concreta de una vez por todas, se transforma automáticamente en el centro de abastecimiento de combustible marítimo número uno del Atlántico Sur".
jueves, 15 de junio de 2023 · 21:10

El diputado nacional Federico Frigerio (JxC) criticó la forma en la que el gobernador firmó el memorándum de entendimiento para la creación del puerto multipropósito en Río Grande, y manifestó que “algo de tanta envergadura geopolítica y estratégica no puede estar en manos de un Estado extranjero”.

 

Lamentablemente, el gobernador firmó un memorándum en donde incluía, aparte de otras obras de inversión, esta obra que para nosotros revierte un carácter estratégico. Creo que comete un error al firmarlo, pero de incluir eso, no va a pasar de que el puerto de Río Grande esté en manos de un país extranjero. No lo veo viable", expresó en diálogo con Radio Nacional Río Grande.

 

En consonancia con esta postura, Frigerio agregó que “este memorándum se firmó el año pasado y desde entonces a la fecha no se conocía, no se había mandado a la legislatura”, con lo cual “indica que lo hicieron público recién pasadas las elecciones y eso puede ser coincidencia, casualidad o algo planificado”.

 

 

“El puerto de Río Grande viabiliza el proyecto de hidrógeno y mejora la logística de nuestra provincia, pero es también para toda la República Argentina , Porque si se concreta de una vez por todas, se transforma automáticamente en el centro de abastecimiento de combustible marítimo número uno del Atlántico Sur”, resaltó.

 

También, diputado advirtió que “eso genera las disidencias correspondientes, no solo sobre Malvinas, sino también sobre la Antártida y el cruce bioceánico que tenemos en nuestra provincia”, debido a que “algo de tanta envergadura geopolítica y estratégica, no puede estar en manos de un Estado extranjero”.


 

Nosotros en Tierra del Fuego tenemos que tratar de recibir la mayor cantidad de inversiones que podamos, siempre en el marco de empresas o estados que cumplan con los requisitos ambientales y económicos. No importa de qué país u origen sean, mientras sean ambientalmente responsables y económicamente viables”, sostuvo.

Comentarios