Fadul dijo que con siete concejales en Ushuaia "era suficiente"
A semanas de competir nuevamente por un escaño en el Congreso, la dirigente explicó que no llevarán candidatos al Parlasur, en función de entender que los sueldos son casi los mismos que cobra un diputado nacional, al margen de que se trata de un órgano que ni siquiera sanciona normas, "recomienda".La precandidata a diputada nacional de Tierra del Fuego Liliana “Chispita” Fadul aclaró que, al ser un partido provincial desde su fuerza no llevan candidato a presidente, y precisó que tampoco al Parlasur "porque no consideramos que haya más diputados que cobren salarios".
"Consideramos que si bien es importante que existe el ParlaSur, los propios diputados podrían formar una comisión o senadores de la nación. Porque además el ParlaSur no sanciona normas, recomienda, en un momento el sueldo del diputado del ParlaSur era el mismo que del diputado nacional", expresó la dirigente en diálogo con Radio Provincia 99.9.
En este sentido, la mandamás de "Somos Fueguinos" planteó que "en un momento el presidente Macri, creo, saca ese sueldo, pone viáticos en dólares según la sesión", lo cual llevó a que algunos parlamentarios inicien juicio por ello.
"¿Y qué pasa con esos juicios? Estoy viendo que se han confirmado, el Estado apeló diciendo que no se debía pagar retroactivamente, o que no debían cobrar sueldo. Y sin embargo, la Cámara Nacional Electoral confirmó el fallo de primera instancia diciendo que sí", insistió.
Respecto a sus constanes críticas al gasto político, Fadul consignó que "me parece que es época de austeridad", y se retrotrajo a lo sucedido un año atrás en la Convención Constituyente de Ushuaia, donde se avanzó con la reforma de la Carta Orgánica Municipal y se elevó el número de ediles de 7 a 10.
"Digo, ¿por qué hubo que haber votado diez concejales, si con siete era suficiente? Bueno, algunos que hablaban de de la casta y de los gastos votaron los diez", sentenció.