Tras media sanción en Diputados

Refoma de la Ley de Alquileres: "Es un proyecto que salió con mucho ruido, preocupación y crítica”

El senador Matías Rodríguez se mostró cauteloso a la hora de hablar sobre el futuro que tendrá la iniciativa en el recinto de la cámara alta. “Entendemos la situación de la gente de Tierra del Fuego, pero hay que analizar bien el proyecto”, dijo.
jueves, 24 de agosto de 2023 · 09:44

El Senador Nacional por Tierra del Fuego Matías Rodríguez (FdT) sostuvo que es necesario hacer un análisis profundo sobre la iniciativa que introduce reformas a ley de alquileres y que tuvo media sanción ayer en la Cámara de Diputados. “En menos de 24 horas tuvo una gran repercusión, hay que ser cuidadoso, porque es un tema muy sensible para la sociedad”, aseguró. 

 

La idea es tratarlo rápidamente, pero es muy pronto. Tenemos que discutir primero y cumplir con los pasos necesarios en el Senado, no podría adelantar cuál va a ser el futuro de ese proyecto y si va a haber modificaciones”, explicó el legislador en una entrevista con Radio Nacional Ushuaia. 

 

Rodríguez aclaró que el tratamiento de la ley no depende únicamente del contenido sino que hay una gran necesidad de conseguir el quórum para poder trabajar. “Cambiemos tomó la decisión desde hace unos meses de evitar que se sesione en el recinto. Están trabando temas muy delicados”, insistió.

 

“Queda todo sujeto a esta situación, pero vamos a insistir para que esto se trate. Hay un montón de proyectos esperando y algunos pierden estado parlamentario, Nuestro espíritu es el de seguir adelante con rapidez, pero ellos también están frenando el trabajo de las comisiones, porque no se sientan a debatir”, agregó el legislador. 

 

El parlamentario tampoco confirmó cómo será el trabajo en aquellas reuniones internas y se mostró cauteloso a la hora de afirmar si de allí saldrá la iniciativa tal como se presentó o se harán modificaciones. “Sabemos lo que está pasando la gente de Tierra del Fuego, pero es un proyecto que salió con mucho ruido, preocupación y crítica”, señaló. 

Comentarios