POR CADENA NACIONAL
Javier Milei, un año de gobierno: "Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo"
Desde el salón principal de la Casa Rosada el mandatario rodeado de los ministros de su Gabinete repasó un extenso discurso los logros conseguidos durante los primeros 365 días de su gestión al frente del país; reconoció que los tiempos que se atraviesan siguen siendo difíciles pero auguró una recuperación por venir en el futuro cercano queEl presidente de la República Javier Milei habló este martes por noche en cadena nacional desde Casa Rosada, donde realizó un repaso del primer año de su Gobierno con un discurso marcadamente político y vehementes críticas a la anterior gestión.
Acompañado de todos los ministros actuales de su Gabinete y con la ausencia de la vicepresidente Victoria Villarruel, el mandatario se explayó por espacio de 45 minutos donde celebró las medidas y logros conseguidos en los primeros 12 meses desde que asumió el mandato el 10 de diciembre de 2023.
"Me gustaría agradecer en especial a los argentinos maltratados por el injusto modelo de la casta, los que no viven del Estado los asalariados o quienes tienen dos empleos para sostener una familia. A todos aquellos que la pelean incansablemente todos los días, en pocas palabras, quiero agradecerles a los argentinos de a pie que fueron tratados como ciudadanos de segunda durante décadas y a quienes hoy queremos devolver el lugar que se merecen el sacrificio que han hecho es conmovedor, les aseguro que no será en vano", comenzó.
Y prosiguió: "Alguna vez el presidente (Carlos) Menem dijo que el coraje de un pueblo se mide por la cantidad de verdades que está dispuesto a soportar. Cuando asumí la presidencia hace exactamente un año advertí que sacar al país de la miseria en la que nos hundió el modelo de la casta iba a requerir atravesar un impasse de dolor, incluso peor que el que ya se vivía en la Argentina. Era una verdadera prueba de fuego".
"Puedo decirles que hemos superado la prueba de fuego. Estamos saliendo del desierto, la recesión terminó y el país finalmente ha comenzado a crecer. Gracias por confiar en este gobierno. Esto no quiere decir que hayamos llegado a puerto, pero si quiere decir que podemos terminar el año con alivio y de que hemos dejado atrás lo peor y arrancar el año entrante con la certeza de que el futuro será cada vez mejor: se vienen tiempos felices en Argentina".
"Hace exactamente un año la tasa de inflación viajaba un ritmo del 17.000 por ciento anualizado, en el índice mayorista habían una hiperinflación que dada las condiciones sociales en la que ya se encontraba la Argentina, iba a dejar un tendal de miseria nunca antes visto, ni en el Rodrigazo, ni la hiper del '89 y el 2001. Hoy el mismo índice de precios mayoristas dio 1.2% para el mes de octubre y sigue bajando. Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo"
"Hoy tenemos superávit fiscal sostenido libre de default por primera vez en los últimos 123 años, esto fue gracias a hacer el ajuste más grande de la historia de la humanidad y aplicarle un torniquete a la misión monetaria hasta llevarla a cero".
"Hace exactamente un año, un degenerado fiscal que no voy a nombrar venía de imprimir 13 puntos del PBI en un año para ganar una elección. Sin cuidado de la inflación que iba a generar, hoy la impresión monetaria es cosa del pasado. Hoy tenemos superávit comercial creciendo a pasos agigantados. Gracias a lo cual ya pudimos comprar más de 20.000 millones de dólares, récord histórico de nuestra nación tanto para acumular reservas como para hacer frente a los distintos pagos que teníamos".
"Hace exactamente un año la brecha cambiaria era de 180 por ciento, hoy la brecha cambiaria está prácticamente muerta y el dólar libre se encuentra al mismo valor que hace un año. Hacía 16 años que no sucedía algo así en nuestro país, esto produjo que el salario básico promedio crezca de 300 dólares a 1.100 dólares".
"Hace exactamente un año, teníamos un riego país de 1900 puntos que venía de ser incluso más alto y bonos nacionales cotizando a 35 dólares. Hoy el riesgo país se encuentra por debajo de los 700 puntos y nuestros bonos ya se encuentran por encima de los 70 dólares".
"En concordancia con esto, hace un año había desaparecido las compras en cuotas. Hoy no solo tenemos cuotas, sino que también tenemos créditos hipotecarios a 30 años con más de 250.000 consultas registradas. Teníamos una economía completamente maniatada de regulaciones que le complicaban la vida a todos y ahuyentan cualquier tipo de inversión, al día de hoy ya eliminamos más de 800 normativas a razón de más de 2 por día".
"Abrimos los cielos, desregulamos el transporte terrestre, eliminamos los precios máximos y las prohibiciones de exportación, derogamos la ley de góndolas, eliminamos la sociedad de gestión colectiva, habilitamos internet satelital y aumentamos la competencia en el sector de medicamentos. Si consideramos la ley bases y el DNU en su conjunto, hemos hecho la reforma estructural más grande de la historia, 8 veces más grande que la de Menem".
"Hace exactamente un año, teníamos la nefasta ley de alquileres que hacía caer la oferta inmobiliaria y subir los precios de alquiler muy por encima de la inflación. Hoy los contratos de alquiler son acuerdos libre entre partes, la oferta de inmuebles no para de crecer y el precio promedio de alquiler cayó hasta 30 por ciento en términos reales".
"Hace un año nuestras fuerzas del orden eran despreciadas por la clase política, la calle era tierra de nadie. Imperaba el salvese quien pueda, cerrábamos el año con más de 250 homicidios en Rosario, estaba completamente cooptada por el narcotráfico. Ahora el que las hace las paga, lanzamos el plan bandera y logramos reducir los asesinatos en Rosario en un 63%. También estamos poniendo los presos en todo el país a trabajar, para que le devuelvan de alguna manera a la sociedad todo el mal que le han causado".
"Hoy el mundo vuelve a posar su mirada sobre la Argentina por los motivos correctos, ciudadanos e inversores de todo el mundo evalúan la posibilidad de venir a vivir aquí en materia económica. Una potencia como Estados Unidos está diseñando su propio ministerio de regulación a imagen y semejanza del nuestro, hace un año decían que no llegábamos a enero".
"Nosotros vinimos a desmontar ese sistema nefasto de raíz, vinimos a terminar con el régimen de privilegios que convirtió los argentinos de bien en ciudadanos de segunda. Llegó la hora del hombre común, por eso le pasamos la motosierra al gasto público, le pusimos fin a la pauta publicitaria de los medios que solo en 2023 había ascendido a más de 100.000 millones de pesos. Redujimos los ministerios de 18 a 8, eliminamos casi 100 secretarías y subsecretarías, cerramos más de 200 áreas que tenían funciones duplicadas".
"Congelamos el salario de funcionarios de alto rango desde enero hasta la fecha, cerramos TELAM que funcionaba como una agencia de propaganda kirchnerista y solo este año proyectaba una pérdida de 20.000 millones de pesos. Echamos a 34.000 empleados públicos y les estamos tomando examen de idoneidad a los demás".
"Por eso también eliminamos los cargos hereditarios en el estado que nos remitían a épocas coloniales de privilegio nobiliarios, cerramos el INADI y el Ministerio de la Mujer que eran aguantaderos para perseguir a adversarios políticos. Terminamos con los privilegios de la casta sindical en empresas públicas como Aerolíneas e Intercargo, y aunque nos sigan queriendo extorsionar no vamos a dar el brazo a torcer"
"Eliminamos más de 15 fondos fiduciarios que eran curros de la política, eliminamos los subsidios al INCAA que pasó de un déficit de 2 millones de dólares a un superávit de más de 4. Eliminamos el curro que era el Registro Único del transporte automotor ahorrando a los argentinos más de 36.000 millones de pesos por año a través de la SIGEN"
"Muchos esbirros de la casta intentaron hacer realidad este vaticinio de que nuestro gobierno no iba a durar tres meses por la fuerza bruta. Así y todo logramos estabilizar la economía y evitar la catástrofe a la que nos dirigíamos, y con únicamente el 15% de los Diputados y 10% de los senadores hicimos la reforma estructural más grande de la historia argentina".
"Para contarles cómo va a ser este futuro próspero que está comenzando: siempre en libertad tal como dijimos que iba a ocurrir, en el segundo trimestre la actividad ya empezó a repuntar. Esta tendencia se mantendrá el año que viene, estamos entrando a un año de baja inflación, alto crecimiento económico y en consecuencia un crecimiento sostenido del poder adquisitivo de los argentinos. Hoy la economía ha entrado en una recuperación cíclica que nos está sacando del pozo en el que nos dejaron, esa recuperación cíclica se basa en dos factores por un lado la recomposición de los salarios reales y la jubilaciones".