Tras no prosperar la Ley Omnibus

Pauli: "La deuda en manos de los políticos es como darle plata a una persona con adicción"

Luego de lo acontecido el martes en el Congreso con el levantamiento de la sesión y caerse el tratamiento del polémico proyecto, el diputado cuestionó en declaraciones radiales el hecho de que "hubo gente que se pone a festejar", y planteó que a la sociedad no le interesan "las mañas y la rosca" de la política.
jueves, 8 de febrero de 2024 · 13:20

El diputado nacional Santiago Pauli (Republicanos bloque LLA) manifestó que limitar la capacidad de los políticos que nos gobiernan de endeudarse "es algo sumamente positivo, en cualquier nivel", y planteó que lo que está viendo actualmente en la calle en esta coyuntura de país "refleja un cansancio de la mayoría de las personas hacia la forma en que se hace política".

 

Tras el escandaloso levantamiento de la sesión el pasado martes en la Cámara Baja del Congreso y el freno al avance de la Ley Ómnibus, el parlamentario fueguino evaluó que "hay un cansancio generalizado de la sociedad contra las mañas de la política".

 

"Ocupamos un lugar público, tenemos que ser un poco más cuidadosos de cómo nos referimos el uno del otro porque la gente espera respuestas y no solo discusiones. Son cosas que que lamentablemente siguen sucediendo en la Argentina", señaló Pauli en diálogo con Radio Provincia Ushuaia.

 

En este sentido y a propósito de la iniciativa que prohibe la toma de deuda con bancos provinciales y que la obra pública se lleve adelante solo a través de Nación, el diputado enfatizó que "mientras más limitemos la capacidad que tiene la política de endeudarnos, mucho mejor".

 

"La deuda en manos de los políticos, de cualquier nivel, es como cuando uno le da plata a una persona con una adicción. Por lo general termina siendo usada mal y sin control; cuando uno toma deuda después en algún momento tiene que pagarla y el problema es que después la terminamos pagando entre todos", subrayó.

 

"UNO PIENSA QUE ES LO QUE ESTAN FESTEJANDO"

 

Pero tras lo que sucedió con la oposición el martes en el Congreso luego del levantamiento de la sesión y caerse el tratamiento de la Ley Ómnibus en particular, Pauli cuestionó el hecho que "hubo gente que se pone a festejar, uno piensa qué es lo que están festejando".

 

"Digo, "¿el país está mejor ahora que no se discute la ley, la pobreza se terminó, los problemas del país se arreglaron? La respuesta claramente es no, entonces a uno le queda la molestia de decir 'qué bronca' que por estas cuestiones de la rosca política estas cosas pasen. Porque no reflejan lo que la gente quiere", insistió.

 

"A la sociedad no le importan los acuerdos políticos, no le importa quién se quedó con una repartición nacional o quién dijo que iba a acompañar en esto a cambio de qué impuesto coparticipable. Vos tenés gente que necesita salir de la mala situación económica en la que está, y esa discusión política, inevitable porque obviamente lo es, no refleja el sentimiento de la sociedad. Yo sería cuidadoso en lo que uno festeja", sentenció.

Comentarios