El proyecto será devuelto al Congreso
Oficial: Milei vetó totalmente la ley de Movilidad Jubilatoria
El veto cuenta con las firmas del presidente y de todos sus ministros; entre las razones el decreto aseguró que las cifras determinadas en la Ley harían imposible cumplir con las metas fiscales de emisión cero.El Gobierno Nacional vetó de forma total la ley de Movilidad Jubilatoria, aprobada semanas atrás en las Cámaras de Diputados y Senadores, que tenía como objetivo aumentar los haberes mínimos a través de una recomposición del 8,1 por ciento y establecer una nueva fórmula de actualización en base a los datos de inflación.
El decreto 782/2024 fue publicado esta madrugada en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y de los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Caputo (Economía), Diana Mondino (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Russo (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).
Según explicó el Gobierno uno de los motivos principales es que este proyecto implicaría para el Estado un gasto adicional al previsto de aproximadamente seis billones ciento sesenta mil millones de pesos para este año, y de quince billones cuatrocientos treinta mil millones de pesos para el 2025.
“Los citados importes equivalen al 1,02% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y del 1,64% estimado para el año entrante. Respecto del gasto previsional de la ANSES dichos importes representan un incremento del 18,5% para 2024, y de 29,2% para 2025. Si las erogaciones citadas se relacionaran con el gasto primario de la Administración Nacional previsto en el presupuesto vigente, la medida sancionada por Congreso conllevaría un aumento de aproximadamente el 8% del referido presupuesto en términos anuales”, señaló el decreto.
Por otra parte, aseguró que las cifras determinadas en la Ley harían imposible cumplir con las metas fiscales fijadas por el Gobierno que tiene como objetivo primordial la emisión monetaria cero a efectos de eliminar de raíz la crisis inflacionaria que socava el poder adquisitivo de los argentinos.
Tras este veto total, el proyecto de Ley será devuelto al Congreso y si Diputados insiste en su tratamiento y consigue los dos tercios volverá al Senado. En ese caso, Milei no podrá volver a vetarlo.