PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE BOLETA ÚNICA

Melella: “Hay que reformar la ley electoral, y es una señal más que hay que reformar la Constitución”

El mandatario comparó su iniciativa de reformar la Carta Magna con la modificación de la ley electoral que quieren realizar los legisladores Agustín Coto y Natalia Gracianía al considerar como "muy contradictorio" el proceso eleccionario en TDF; "Es cierto que hoy tenemos 1000 problemas, pero no te podes quedar en lo chiquitito y coyuntural, tenés que mirar a los próximos 35 o 40 años y transformarlo", insistió.
lunes, 23 de septiembre de 2024 · 11:55

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, destacó la presentación del proyecto de boleta única de papel para los comicios provinciales que hizo el bloque Republicanos ante la legislatura y afirmó que esta iniciativa es “una muestra más de que hay que reformar la Constitución”, tras la suspensión de elecciones a convencionales constituyentes efectuada por el Superior Tribunal de Justicia.

 

“Ellos piden una enmienda constitucional, con lo cual creo que es necesaria la reforma y sigo insistiendo porque esto es una muestra más. Dentro de la reforma constitucional está la reforma electoral, y coincido en que hay que reformar el sistema electoral. Tenemos cuatro sistemas electorales distintos y hay que modificarlo. No quiero discutir ahora cual es el mejor sistema, pero voy a la cuestión de fondo. Realmente acompaño el espíritu de que hay que reformar la ley electoral, y es una señal más de que hay que reformar la Constitución”, sostuvo en diálogo con FM Master’s.

 

Melella además calificó como “muy contradictorio” al proceso electoral, por lo que instó a "discutir esto a lo grande, porque uno puede empezar a discutir cosas chiquititas y puntuales, pero fue magnifica nuestra Constitución, fue magnífico el origen de nuestra provincia, pero hoy vivimos otra provincia y se viene otro mundo”.

 

“Celebro que la ONU hizo esta ‘cumbre del futuro’, aunque otros la miran de costado. Porque entendieron que el mundo cambió y está cambiando. Nosotros tenemos que hacer lo mismo, discutir la provincia del futuro. Es cierto que hoy tenemos 1000 problemas, pero no te podes quedar en lo chiquitito y coyuntural. Tenés que mirar a los próximos 35 o 40 años y transformarlo. Eso lleva a transformar muchísimas cuestiones institucionales, políticas, sociales. Pero tenés que reformar”, reafirmó.

 

En relación con lo anterior, agregó: “Por eso sin meterme en la cuestión puntual de qué sistema electoral atender, celebro que Agustín Coto y Natalia Gracianía hayan llevado este proyecto. Porque en el fondo significa que hay que rediscutir, y nosotros queremos ir a discutir bien de fondo los próximos 35 años o 50 años de la provincia. No hay que tener miedo de discutir la provincia de todos. Solo tienen miedo aquellos que esconden algo o que tienen algún privilegio. Nada más. El resto no tiene que tener miedo de nada”.

 

 

 

Tras ser consultado sobre la posibilidad de que el Ejecutivo provincial confíe en que el Superior Tribunal de Justicia resuelva favorablemente la medida cautelar que suspendió momentáneamente la convocatoria a elecciones constituyentes, el mandatario fueguino respondió “sería muy atrevido de mi parte, y muy erróneo decir que estoy confiado en un fallo”. 

 

Estamos confiados en el espíritu de lo que deseamos y queremos, después no puedo meterme en la decisión de cada juez. Pero se hizo una presentación muy clara, de muchísimo nivel, buscando fundamentos y estudios de prestigio que nos han acompañado. Realmente se hizo muy bien, con muchísimo criterio y muchísima profesionalidad. Uno confía en eso, y en este espíritu de transformación y necesidad. Lo está haciendo el mundo”, concluyó.

Comentarios