CUESTIONÓ SE "POLITIZÓ" ASIGNACIÓN DE LA BANCA
Ricardo Garramuño confirmó qué bloque integrará tras asumir como diputado
Tras la jura concretada finalmente la semana pasada tras meses de postergación, ex edil y ahora ocupante de la banca de Héctor Stefani expresó en declaraciones a los medios que hubo "actores políticos que jugaron muy fuertemente para que se de este tipo de controversia que se terminó dando".El diputado nacional de Tierra del Fuego Ricardo Garramuño manifestó que su deseo es "llevar con honor la banca que es de Héctor Stefani" y, tras jurar finalmente en su reemplazo la semana pasada -hasta finales de 2025- lamentó que se haya generado toda una discusión de la otra parte "en un contexto de una desgracia".
"Uno es respetuoso cuando alguien vea afectado algún interés suyo, que pueda recurrir y buscar la claridad en la justicia. Pero no donde seres queridos y familiares todavía estaban de luto, es una discusión muy baja pero es algo que ya se ha zanjado", afirmó el parlamentario al aire hoy por Radio Provincia Ushuaia.
En este sentido el ex concejal capitalino acusó de un intento de "politizar" la asignación de la banca dejada vacante por el fallecido dirigente del PRO (el 12 de octubre pasado), e insistió que si había algún tipo de discusión o algún tipo de duda "los canales estaban garantizados".
"La discusión tendría que haber pasado con mayor seriedad por la justicia y no haber politizado de la manera que se quiso politizar, pero no solamente desde la persona que buscaba la banca, sino de otros actores políticos que jugaron muy fuertemente para que se de este tipo de controversia que se terminó dando", añadió.
Nono. Soy de Somos Fueguinos y así estaré en la cámara de diputados.
No digan boludeces. https://t.co/O2icxQabcI — Ricardo Garramuño (@ricardogarratdf) February 7, 2025
En este sentido Garramuño actualizó que esta semana se va a estar tratando en el recinto el controvertido proyecto denominado "Ficha Limpia", para garantizar que desde su banca la idea es la tratar de trasladar "los problemas que tiene nuestra provincia y buscar algún tipo de solución".
Consultado sobre otro interrogante que había respecto del bloque que integrará, el diputado comunicó en diálogo con la citada emisora que "vamos a integrar la Cámara con el nombre de fantasía de Somos Fueguinos".
"Nos vamos a mantener de forma independiente, vamos a trabajar con el resto de los bloques. En su momento fuimos a una interna, yo fui como extrapartidario en la interna que en ese momento era afiliado al Movimiento Popular Fueguino, en un frente que se nominaba Juntos por el Cambio. JxC desapareció", explicó.
"La realidad es que vamos a mantenernos como Somos Fueguinos y trabajar con las demás fuerzas políticas en todo lo que le haga bien al país", enfatizó.
Confirmó Garramuño además que cruzó palabras con el diputado de LLA y coprovinciano Santiago Pauli, "quedamos en encontrarnos esta semana a poder charlar y a trabajar en conjunto", y aclaró que más allá de de los partidos políticos "los representantes que estamos sentados en la Cámara de Diputados con los senadores tenemos que trabajar para el país, pero también por los intereses de la provincia".
ESTADO DE LA RUTA 3 EN EL GARIBALDI: PROYECTO PARA UN SEGUNDO INGRESO A USHUAIA
Sobre la inquietud que se cierne en la comunidad fueguina por el estado de la Ruta Nacional N°3 y la fisura que se presenta a la altura del Paso Garibaldi, Garramuño precisó que "estoy trabajando con el ingeniero Pombo -ex jefe distrital de Vialidad nacional-realmente es peligroso cómo está hoy el Paso".
"Hay formas de darle seguridad de manera inmediata porque la verdad que estamos conectados por solamente la Ruta 3 vía terrestre; no podemos permitir que sigan circulando camiones de gran porte sobre esa estructura que se la ve frágil y que tiene riesgo de colapso. Ya se ven los hierros de la estructura", alertó.
En términos de esas soluciones, Garramuño explicó que el ingeniero propuso como urgente para dar seguridad "poner puentes metálicos sobre la ruta, había que hacer pequeñas demoliciones pero no detendría el tránsito", al tiempo que la solución que sería permanente representa "una obra de infraestructura de enorme envergadura, con financiamientos altos".
"Vamos a elegir el camino legislativo porque consideramos que se tiene que atacar de una forma más rápida, más personal. Estamos cursando reuniones con los ministerios que dependen directamente. También existen otros proyectos de generar un segundo ingreso a la ciudad, proyectos hay pero bueno, están los limitantes presupuestarios para entrar en este programa", subrayó.