"SANEAR CUENTAS DE ARGENTINA Y TERMINAR CON EL CEPO"
Diputados de Tierra del Fuego argumentaron el porqué de su voto a favor del acuerdo con el FMI
Tras la votación que se llevó a cabo ayer en la Cámara baja, Pauli y Garramuño explicaron porque acompañaron la iniciativa del Gobierno Nacional; en el ámbito provincial Freites, Araujo y Yutrovic votaron en contra.En la votación que se realizó ayer en la Cámara de Diputados para ratificar el DNU del presidente Javier Milei que habilita a la Argentina a celebrar un nuevo acuerdo con el FMI, de los cinco diputados fueguinos sólo dos votaron a favor: Santiago Pauli (La Libertad Avanza) y el recientemente asumido Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos).
Ambos parlamentarios explicaron públicamente en las últimas horas que les llevó a tomar esta decisión de acompañar al Gobierno Nacional en dicha iniciativa, que genera diversas controversias en la dirigencia política.
“El país necesita este dinero para terminar de sanear las cuentas de la Nación, hay una deuda muy grande que tiene el Estado con el Banco Central producto de que siempre se usó para financiar a la política. Por otro lado, el país necesita reservas y esto es parte del programa que el gobierno está llevando adelante para, entre otras cosas, salir del cepo. El objetivo final es: salir del cepo, tener reservas positivas y poder cumplir con las mismas deudas que hay con el FMI. Hoy tener este préstamo permite cumplir con las obligaciones previas que hay con el fondo. Esas son las razones que viene dando el Gobierno y son las que apoyamos en la votación”, argumentó Pauli en diálogo con Radio Provincia.
Es un orgullo ser parte de un equipo que está liderando la reconstrucción de Argentina.
Con menos de 40 diputados hemos logrado la aprobación de leyes fundamentales para salir del caos en que nos habían dejado, sentar las bases de un nuevo país y lograr los acuerdos para crecer.… pic.twitter.com/uGe9QWwwZE — Santiago Pauli (@santipauli) March 20, 2025
Más tarde, y por la misma emisora, Garramuño justificó su voto al plantear que si bien se está consolidando una base económica con respecto a la baja de la inflación, el país continúa en un “estado crítico” producto de: el saldo negativo de las reservas del Banco Central y porque la inflación continúa siendo alta, en comparación con otros países.
“Lo que viene a hacer este acuerdo es robustecer en lo que tiene que ver con las reservas del Banco Central, y por supuesto rollear la deuda con el FMI para tratar de sacar de una vez por todas el cepo. Vivimos en una economía totalmente cerrada, y empezamos a tratar de intentar parecernos a un país normal. Donde la actividad privada empiece a tener oportunidades de financiación, que hasta el día de hoy no la tiene”, concluyó.