VOTARON A FAVOR DEL DNU PARA ACUERDO CON EL FMI

Freites le reprochó a los diputados, entre ellos a Garramuño y Pauli, de "firmarle un cheque en blanco a Milei"

La diputada opositora cuestionó en declaraciones radiales que de los 129 votos a favor dos hayan sido de los representantes fueguinos, pese a "no conocer ningún detalle, los montos, los bienes en garantía, qué pide el Fondo".
jueves, 20 de marzo de 2025 · 21:25

Sigue instalada la controversia por la sesión especial desarrollada este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, donde por mayoría prosperó el DNU enviado por el Poder Ejecutivo para suscribir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

La diputada de Tierra del Fuego Andrea Freites (UP) advirtió que los parlamentarios que votaron a favor no tienen conocimiento de qué es lo que implica ese acuerdo, y apuntó contra sus coprovincianos que ocupan bancas por bloques afines al oficialismo. 

 

"La verdad que lo que pasó ayer fue que 129 diputados, entre ellos Ricardo Garramuño, votaron un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario sin conocer los montos, los bienes en garantía, ningún detalle. Sin conocer los requerimientos del FMI para este endeudamiento", expresó la parlamentaria en diálogo con Radio Provincia Ushuaia.

 

 

En este sentido Freites disparó que "le firmaron un cheque en blanco a Javier Milei", e insistió con que "no tienen detalle de deuda, qué es lo que pide el Fondo".

 

"Cuando uno va a un banco a sacar un crédito, tiene que saber cuál es el monto, el interés, la tasa. Son datos mínimos a tener; ya teniendo la historia que tenemos en la Argentina con el FMI. En la bicameral de los DNU también estuvo presente un funcionario nacional y tampoco supo dar los datos", cuestionó.

 

Mientras tanto y tras observar que "es el Poder Legislativo quien debe autorizar o no un endeudamiento", Freites analizó que "con los antecedentes que tenemos en la provincia no se trata de estudiar economía sino de conocer la historia argentina".

 

"Es recurrente y siempre que tenemos un endeudamiento con el FMI ¿quiénes lo pagan? Los argentinos y las argentinas, los adultos mayores", planteó.

 

"A las 19 horas teníamos un llamado para tratar la moratoria previsional, donde casualmente no estuvo el diputado (Santiago) Pauli. Para extender la ley que le permite a los adultos mayores acceder a una jubilación, una obra social, un ingreso mensual. 
El FMI ¿qué pide? Ajuste. Y lo pagan los argentinos y las argentinas", sentenció.

Comentarios