TRAS LOS DECRETOS 333 Y 334 Y SU IMPLICANCIA
Sturzenegger dijo que en Tierra del Fuego se podría tener "los ingresos de un país europeo"
En una nueva aparición mediática de este funcionario aseveró que cuando la gente gasta menos por un celular "queda plata en el bolsillo que antes iba a financiar esa industria, entonces ahora esa plata la salen a gastar en otra cosa y crea empleos en otros lugares".El ministro de Desregulación de la Nación Federico Sturzenegger defendió la reducción en los aranceles de importación a teléfonos smartphones y videoconsolas, así como la baja de los impuestos internos para aires acondicionados y televisores fabricados en Tierra del Fuego.
Tras la publicación del decreto 333/25 este martes en el Boletín Oficial, se dio luz verde al anuncio que había hecho la semana pasada el vocero Manuel Adorni, generándose toda una convulsión en la isla en función de muchos sectores advertir que repercutirá negativamente en términos de miles de fuentes laborales.
En diálogo con el podcast Bloomberg Línea, Sturzenegger sostuvo que esos puestos de trabajo "estamos hablando de 2000 sobre una masa laboral de seis millones", para arriesgar que "esto va a crear muchísimos empleos".
Para argumentar semejante afirmación anterior el funcionario aseveró que cuando la gente gasta menos por un celular "queda plata en el bolsillo que antes iba a financiar esa industria, entonces ahora esa plata la salen a gastar en otra cosa y crea empleos en otros lugares".
Además Sturzenegger se aventuró a pronosticar que una vez se acomoden las cosas Tierra del Fuego podría llegar a tener unos ingresos comparables a los del primer mundo, tras observar que la economía fueguina tiene un gran potencial.
"No hay ningún motivo por el cual Tierra del Fuego en pocos años no pueda tener los niveles de ingresos de un país europeo", vaticinó, y mencionó las reservas de gas presentes en la cuenca austral, lo suficiente para según su análisis convertirse en "un polo petroquímico de clase mundial",
"TDF tiene todos los recursos para ser una potencia pesquera, para ser una potencia en acuicultura, pero la provincia prohibió hacer salmones.... Entonces ¿de qué estamos hablando?", polemizó.