COMITE DE DESCOLONIZACIÓN DE LA ONU
Funcionarios de Tierra del Fuego, senadores, legisladores, jueces, presentes en Nueva York por Malvinas
Fue en la sesión que se llevó a cabo ayer en la sede central del organismo supranacional, países de diversas regiones expresaron su apoyo a la reanudación de negociaciones y a los derechos soberanos de la Argentina sobre el archipiélago ocupado ilegítimamente por la corona británica.El Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas aprobó una nueva resolución que reitera el llamado a la Argentina y al Reino Unido para que reanuden -lo antes posible- las negociaciones bilaterales destinadas a encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas.
Dicha resolución fue aprobada por consenso y con el copatrocinio de todos los países latinoamericanos del Comité, quienes reflejaron un sólido respaldo por parte de la comunidad internacional a la posición argentina sobre el reclamo soberano de las Malvinas.
En consonancia con lo anterior, un amplio número de países de diversas regiones expresaron su apoyo a la reanudación de negociaciones y a los derechos soberanos de la Argentina, reafirmando el carácter colonial “especial y particular” de la Cuestión Malvinas conforme a lo establecido por resoluciones de la Asamblea General de la ONU.
La sesión que se llevó a cabo ayer en la sede de la ONU en Nueva York por Argentina la encabezó el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Gerardo Werthein, acompañado de la vicegobernadora de Tierra del Fuego Mónica Urquiza, el senador nacional Pablo Blanco y el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales Andrés Dachary. También concurrió la legisladora provincial Laura Colazo, el presidente del Centro de EXCombatientes de Ushuaia Juan Carlos Parodi, la miembro del Superior Tribunal de Justicia María del Carmen Battaini.
“El Comité de Descolonización respaldó por consenso el llamado al diálogo sobre Malvinas. Agradezco a los 38 Estados miembros por sostener este principio, valorar el historial diplomático argentino, y a los países de África, Asia y América Latina por liderar la cohesión”, destacó el propio Blanco.