CELEBRACIÓN Y PREVENCIÓN

Día mundial de la menopausia, una fecha para concientizar

El Día Mundial de la Menopausia se celebra cada hoy a partir de un acuerdo entre la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
domingo, 18 de octubre de 2015 · 09:00
La conmemoración de este día tiene por función ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la evaluación y prevención en la salud de las mujeres, durante este periodo de su vida.

La Lic. Liliana Grimberg, profesional del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna (Buenos Aires) explica cómo deber ser la alimentación en esta etapa de la vida, aprovechando la celebración de un día como hoy.

La menopausia o el climaterio es una etapa de transición entre los 40 y 50 años de la vida de la mujer en la que se produce una reducción en la producción de hormonas sexuales femeninas.

La sintomatología que se presenta durante esta etapa puede tener consecuencias psíquicas y físicas, ya que suelen producirse una serie de cambios fisiológicos debido a la falta de estrógenos, como sudoración, sofocos, irritabilidad, ansiedad, etcétera. Además cambios en la composición corporal ya que suele producirse un aumento de la masa grasa y una disminución de la masa muscular, dando lugar a un aumento de peso.

Durante la menopausia, también aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, ya que pueden aparecer factores de riesgo como la hipercolesterolemia, diabetes o hipertensión arterial. El riesgo de osteoporosis también se incrementa, dado que en esta etapa, y a causa de la disminución de las hormonas sexuales femeninas, se produce una descalcificación ósea con repercusiones graves, ya que se incrementa el riesgo de fracturas óseas. La alimentación será clave en la prevención de estos factores de riesgo.

Para evitar el sobrepeso en la menopausia hay que adaptar el consumo calórico a la disminución del gasto energético reduciendo el tamaño de las porciones y realizando una buena selección de alimentos.
Más de

Comentarios