El neurólogo Diego Ballesteros, especialista en Parkinson y Movimientos Anormales del Instituto de Neurología y Neurocirugía del Sanatorio de Los Arcos (Buenos Aires), explicó que los tics "son movimientos involuntarios bruscos, de corta duración, y repetitivos que pueden ser fónicos o motores".
Ballesteros comentó que muchas veces estos tics "son transitorios", aunque señaló que "cuando coexisten tics motores y fónicos en un paciente puede tratarse del síndrome de Tourette, que suele asociarse a trastornos conductuales como el déficit de atención e hiperactividad o el trastorno obsesivo compulsivo".
"Además, los pacientes con dicho síndrome pueden presentar otros síntomas como coprolalia (insultar o decir groserías) o copropraxia (realizar gestos obscenos) entre otros", resaltó el neurólogo.
Existen varios tipos de tics: los fónicos simples (sonidos como aspiración, carraspeo, gruñido, chirridos, gritos, tos, ladridos, sopladura o de succión) los complejos, que constan de expresiones lingüísticas significativas y verbalizaciones.
Ballesteros señaló que "los tics motores simples son los más frecuentes y se relacionan con movimientos musculares del rostro (cejas, párpados, nariz, cuello, manos, brazos, hombros), mientras que en los complejos son movimientos involuntarios realizados por grupos musculares más extensos, que pueden tener un secuencia o un patrón que puede impresionar tener una finalidad".