CALIDAD DE VIDA

Las propiedades del clásico postre argentino para la salud

Una investigación realizada en la Universidad Nacional de Córdoba confirmó la presencia de propiedades antioxidantes en el membrillo, incluso después de ser sometido al proceso de producción del dulce.
lunes, 3 de abril de 2017 · 18:30
El membrillo es un fruto demasiado duro, astringente y agrio, por eso, no se come crudo. Se usa para hacer mermelada, compota y dulce. Argentina es uno de los grandes productores de membrillo en el mundo.

El dulce de membrillo tiene muchas propiedades y así lo determinó una investigación realizada en el Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios de Alimentos (ISIDSA) de la Universidad Nacional de Córdoba.

Explicaron que el fruto sigue manteniendo sus cualidades antioxidantes, incluso después de ser sometido al proceso térmico de producción del dulce o la jalea. Comprobaron que la cáscara y la pulpa, su mezcla con el azúcar, y el producto terminado, presentaron un alto contenido de polifenoles, una sustancia que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y del cáncer, entre otras.

"El estrés oxidativo es un proceso que provoca el daño de las células del organismo y termina generando distintas enfermedades. Puede ser ocasionado por diferentes factores, como el consumo de tabaco, la contaminación ambiental e, incluso, el estrés laboral. Los antioxidantes, al evitar el deterioro de las células, previenen distintas afecciones”, dijo Verónica Baroni, quien coordinó la investigación junto a Pablo Ribotta.
 
La función antioxidante del sistema de defensa de cada persona debe ser complementado con diferentes alimentos antioxidantes ricos en vitamina E, carotenos y polifenoles, de donde proviene la capacidad antioxidante.

El membrillo contiene polifenoles y los antioxidantes le otorgan propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y antineurodegenerativas, entre otras.

Comentarios