El canciller aseguró al participar en la sesión extraordinaria del Parlamento del Mercosur que "cuando la corona británica ocupó las islas lo hizo para controlar el único paso natural entre el Pacífico y el Atlántico"
"La aventura colonialista basada en la expoliación de nuestros recursos naturales, los ejercicios militares en las Islas Malvinas contrastan con su especial responsabilidad como miembro permanente del consejo de seguridad de las Naciones Unidas", denunció el canciller en una sesión extraordinaria del Parlamento del Mercosur, en la que estuvo acompañado por su par uruguayo Luis Almagro, el secretario para Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, y los miembros de la Mesa Directiva del legislativo regional.
"El Reino Unido continúa realizando actividades unilaterales en el área de disputa de soberanía", denunció también el ministro y aseguró que "el Estado argentino avanza en la implementación de acciones legales sobre las actividades ilegales de explotación de hidrocarburos en su plataforma continental".
"La responsabilidad británica de incumplir las resoluciones de Naciones Unidas se agrava ante la situación que se plantea en el Atlántico Sur en la explotación ilegal de recursos no renovables", agregó en esa línea Timerman en una sesión extraordinaria en la que el legislativo regional también declaró su "respaldo a las gestiones que vienen desarrollando los gobiernos de la República Argentina".
Para Timerman, que recorrió el "amplio" respaldo de países y bloques a la posición argentina, el reclamo de soberanía es "un ejemplo de lucha contra el colonialismo, y estoy convencido de que si mantenemos la unidad política y la integración por encima de cualquier problema terminaremos con el colonialismo tanto militar como territorial y con la usura, con la que nos quieren imponer un sistema de vida con el que nuestros pueblos jamas podrán desarrollarse".