DESAFÍOS ONLINE

El auge de los millenials y la nueva forma de trabajar

La llamada "Generación Y" en el mercado del trabajo está modificando la forma y lugar en que se prestan servicios en todo el mundo gracias a Internet.
lunes, 31 de agosto de 2015 · 08:34
La expansión de Internet y la aparición de diferentes plataformas que brindan servicios a empresas, hizo que la web se convirtiera en una generadora global y permanente de trabajo: tareas específicas para habilidades específicas.

Hay algunas cuestiones esenciales al desarrollo de Internet, de sus contenidos y de las empresas que se manejan en la red que llevaron a que "el aumento de los trabajos online y de manera remota es una tendencia que se está asentando cada vez más en todo el mundo y particularmente en América Latina", según explica Sebastián Siseles, director internacional de Freelancer.com, que a nivel mundial cuenta con más de 16 millones de profesionales dispuestos a trabajar a en todo momento y lugar, y más de 8 millones de proyectos/necesidades publicadas por las empresas y emprendedores, uno de los portales más importantes del mundo de empleo independiente.

De la misma forma en que se van desarrollando las empresas que se manejan en Internet, también lo van haciendo distintas aplicaciones que surgen ante la necesidad de dar respuesta a compañías que buscan llegar a consumidores específicos.

¿Por qué crecen los empleos on line? 
El aumento de los trabajos online y de manera remota es una tendencia que se está asentando cada vez más en todo el mundo y particularmente en América Latina.
 
Hay cuestiones macro que son los avances de la tecnología, la masificación de Internet y, dentro de esto, la aparición de plataformas y aplicaciones que actúan como enlace entre los trabajadores y las empresas permitiendo a ambas partes realizar negocios mutuamente satisfactorios. Internet, como herramienta, ha apoyado, promovido y beneficiado este fenómeno de gran expansión. Además de ello, cada nueva herramienta, cada nueva tendencia tecnológica que se crea, tiende a fomentar y consolidar el trabajo a distancia.
 
El ejemplo más claro es Freelancer.com, que a nivel mundial cuenta con más de 16 millones de profesionales dispuestos a trabajar a en todo momento y lugar, y más de 8 millones de proyectos/necesidades publicadas por las empresas y emprendedores.
 
Por otro lado, la incorporación de los denominados "millenials" o "Generación Y" en el mercado del trabajo está modificando la forma y lugar en que se prestan servicios.
 
El estrecho vínculo que esta generación posee con las tecnologías, es decir, adultos hiperconectados, que utilizan todas las plataformas electrónicas disponibles- y son los primeros en usarlas - para comunicarse, relacionarse y trabajar, tienen como característica diferencial con respecto a sus antecesores que no busca tanto la estabilidad laboral sino un equilibrio entre trabajo y vida personal.
 
Con determinación, privilegian el manejo de su tiempo, lo que los hace ser más abiertos a buscar nuevas opciones de trabajo, en donde encuentren flexibilidad en términos de horarios, sin establecer nexos fuertes de fidelidad con las empresas en donde se desempeñan.
 
Asimismo, y como contrapartida, muestran una buena disposición a aprender y a trabajar en labores en donde sienten entusiasmo o satisfacción, donde hay desafíos. Si en el trabajo no se les otorga el beneficio de la flexibilidad o la actividad no logra su compromiso pleno, estarán dispuestos a buscar nuevas alternativas laborales, incluso sin que haya grandes variaciones en términos económicos.
Más de

Comentarios