BUENOS AIRES
Realizan gestiones ante Nación para impulsar mercado de turba
El hecho tuvo lugar durante un encuentro realizado el martes pasado, en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, ocasión en la que las partes expusieron las problemáticas del sector y se comprometieron a trabajar en una solución mediante una agenda de trabajo y mesas técnicas que se reunirán las próximas semanas.Autoridades provinciales junto al senador nacional José Ojeda, productores fueguinos y representantes de empresas referentes en materia de fabricación de productos a base de turba, mantuvieron una reunión -en Buenos Aires- con autoridades del Ministerio de Interior, SENASA y Desarrollo Minero, con el objetivo avanzar en la agenda para abrir mercados y obtener una normativa que agilice la incursión comercial de la turba.
El encuentro tuvo lugar este martes, en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, ocasión en la que las partes expusieron las problemáticas del sector y se comprometieron a trabajar en una solución mediante una agenda de trabajo y mesas técnicas que se reunirán las próximas semanas.
Al cabo del encuentro, el senador Ojeda remarcó la importancia de que se puedan juntar todas las partes y “trabajar para que se levanten algunas barreras al momento de exportar, y poner en marco de igualdad los productos que vienen de Brasil y los que salen de Argentina”.
En el encuentro de trabajo participaron el secretario de Interior Sebastián García de Luca (Nación); el vicepresidente del SENASA, Guillermo Rossi; el subsecretario Nacional de Desarrollo Minero, Mariano Lamothe; y el subsecretario de estrategia comercial del Ministerio de Relaciones exteriores (Nación), Roberto Javier Arana.
Además participaron el secretario de Minería, Víctor Barrios, el subsecretario de Desarrollo Minero, Héctor Fábrega y el subsecretario de Desarrollo y Comercio Exterior, Facundo Armas.
En representación de las empresas estuvieron Marcelo Lazzarini, de Terrafertil SA, una productora de sustratos profesionales a base de turba; y Alfredo Dagna, propietario de Daasons SA, elaboradora de polvo para inoculantes a base de turba.
Lazzarini explicó que en el marco del trabajo que se hace sobre la apertura a nuevos mercados “estamos buscando abrirnos al mercado brasilero, emprolijar cuestiones sanitarias y otras barreras para facilitar el comercio”, y que “de allí surge una inquietud respecto a la importación, ya que está ingresando al país producto brasileño no conforme a la normativa que tiene que ser”.
“También planteamos algunos puntos en cuestión arancelaria y sanitaria, sobre todo para poder lograr que la turba natural pueda entrar a Brasil para usar en las plantaciones y esto es un gran problema que tenemos ya que todavía no podemos ingresar con la turba natural”, agregó.
El empresario Dagna valoró, a su turno, “el compromiso de la gobernadora Rosana Bertone, el senador Ojeda y los funcionarios de la provincia para gestionar estas reuniones” donde “podemos plantear todos los temas vinculados al sector contemplando también los impedimentos y las trabas burocráticas para que finalmente podamos concentrarnos y trabajar en generar valor para toda provincia a través de la exportación e industrialización de la turba”.